Proyecto para generar electricidad con la gravedad recibe 300 mil dólares en Internet
GravityLight es un ingenioso dispositivo que, utilizando solo una pequeña pesa y la fuerza de gravedad, permite activar un sistema de iluminación LED, para brindar luz en regiones muy pobres. Martin Riddiford y Jim Reeves, los creadores del proyecto han logrado hacer realidad su sueño de dar luz a Africa al recolectar más de 300 mil dólares en donaciones a través de indiegogo.com. Este nuevo invento podría ayudar a reducir la cantidad de leña y kerosene que se utiliza en las regiones pobres y proporcionará luz sin emitir contaminantes. Cada GravityLight costará alrededor de cinco dólares y las primeras unidades se distribuirán en Africa e India. Leer más
Celulares: un enorme problema de basura tecnológica
En los países más desarrollados las personas renuevan sus celulares cada 18 meses. En Estados Unidos decenas de millones de celulares se venden cada año y la Agencia de Protección Ambiental (EPA) informa que menos del 10% de celulares son reciclados y solo el 25% de la basura electrónica es reciclada tras su recuperación en vertederos. Todo esto configura un enorme problema ambiental, porque Los celulares y otros dispositivos electrónicos contienen metales y químicos que pueden resultar tóxicos tanto para los hombres como para los animales. Si se desea construir un mundo más limpio, se requiere establecer mecanismos para mejorar la efectividad del reciclaje de celulares. Leer más
Ola de frío mata a más de 275 personas en Europa del Este y Asia
India y Rusia han pasado por una trágica navidad. Más de 135 personas murieron en Rusia, mientras que màs de 140 murieron en India, como consecuencia de la ola de frío que azota dichas regiones. En algunas localidades, como en la ciudad siberiana Yakutsk, en Sakha, la temperatura alcanzó los 44 grados bajo cero. Los especialistas consideran que esta es la temporada de invierno más dura que ha atravezado Rusia en los últimos 70 años. Leer más
Logran fabricar ladrillos utilizando desechos de papel
Investigadores de la Escuela Politécnica Superior de Linares (Universidad de Jaén), en España, han logrado fabricar ladrillos utilizando como materia prima residuos de celulosa, que es considerada como desecho en la industria papelera. Los resultados de la investigación se han publicado en la revista Fuel Processing Technology. Leer más