Extinción masiva amenaza los océanos
Un panel de 27 expertos ha trabajado en un informe para la ONU en el que se concluye que, en las próximas décadas, podríamos enfrentar una masiva extinción de especies marinas si no modificamos nuestros hábitos de consumo. De acuerdo a los especialistas estamos contaminando los océanos con las enormes cantidades de CO2 que vertimos en la atmósfera, con los residuos de fertilizantes y venenos que se utilizan en agricultura y se filtran en los ríos, y partículas de plástico que contienen sustancias químicas tóxicas. Leer más
Fármaco experimental elimina células tumorales
El gen p53 se encarga de identificar y reparar el ADN dañado, cuando una anomalía es detectada el p53 puede reparar la célula, detener la división celular o dar muerte a la célula. Una célula sin el gen p53 funcional puede o no volverse cancerosa, pero un gen p53 dañado aumenta las probabilidades de desarrollar cáncer. Ahora investigadores del Instituto del Cáncer de Nueva Jersey (EEUU), ha identificado un compuesto que ayuda a destruir en forma selectiva las células tumorales restaurando la estructura y funciones del gen p53. Leer más
Producir café con paneles solares
El secado es una de las fases del proceso de producción de café antes de que pueda ser empacado y distribuido a millones de mesas en todo el mundo. Usualmente el proceso de secado del grano se realiza utilizando combustibles fósiles, pero ahora investigadores colombianos plantean como alternativa reemplazar la fuente de energía eléctrica usada para las máquinas de secado por paneles solares, que pueden ser adaptados en las fincas para mantener el control de la temperatura de secado y la humedad del grano cosechado. Leer más
Matriz de células madre puede ayudar en la reparación de huesos
Un equipo de investigadores ha logrado crear un nuevo material, a partir de células madre de médula ósea sana, que ayuda en la reparación de huesos dañados. El nuevo material ha ayudado a acelerar la reparación de huesos de animales logrando una curación completa en solo tres semanas. De acuerdo a Suzanne Zeitouni, del Centro de Ciencias de la Salud Texas A&M, la matriz de células madre y biomoléculas ofrece una nueva herramienta para mejorar la regeneración ósea y reducir los tiempos de recuperación en intervenciones, sobre todo en personas mayores y personas que presentan osteoporosis. Los científicos también proponen que se podría usar las células madre para "bio-condición" comúnmente usada en recambios ortopédicos de cadera y rodilla, para mejorar la integración de los tejidos. Leer más