Lo mejor que se puede
compartir es el conocimiento

Descubre las diferentes categorías de nuestro blog y conoce más sobre tus temas de interés

Buenos Aires decide cambiar a lámparas LED para ahorrar hasta 50% en la factura de energía

Buenos Aires decide cambiar a lámparas LED para ahorrar hasta 50% en la factura de energía

Las autoridades de la ciudad de Buenos Aires, la segunda capital más grande de Sudamérica, han decidido cambiar las casi 91 mil lámparas en las calles de la capital de Argentina por nuevas bombillas LED. El cambio de tecnología en iluminación permitiría ahorrar hasta en un 50% en el uso de energía en toda la ciudad, reducir las emisiones de CO2, y recortar los costos de mantenimiento, al mismo tiempo que se ofrece a los ciudadanos una ciudad más segura e iluminada con luz blanca. Con esta estrategia se logrará recortar los costos de iluminación y a la vez ayudar al planeta en la lucha contra el calentamiento global. Ejecutivos de Philips, la empresa seleccionada para proveer las bombillas LED para la ciudad de Buenos Aires, indican que los equipos que se instalarán ofrecen un tiempo de vida cinco veces superior a una bombilla convencional. Además los representantes de la transnacional aseguran que iluminar la ciudad con luz blanca permitiría obtener mayor nitidez en las imágenes de cámaras de vigilancia, por tanto se tendría una ciudad más segura e iluminada. Leer más

Turbina de viento «Libellula» para proyectos pequeños

Turbina de viento «Libellula» para proyectos pequeños

La firma de arquitectos Renzo Piano Building Workshop y Enel Green Power, la fabricante de soluciones de energía renovable presentaron recientemente la turbina eólica "Libellula", una solución para la producción de energía a pequeña escala, que permite aprovechar zonas con escaso flujo de viento. De acuerdo a los diseñadores de esta turbina de viento, la Libellula es capaz de producir hasta 55Kw, energía suficiente para brindar electricidad a 15 hogares. Leer más

Alimentos para bebés en Inglaterra contienen exceso de azúcar o sal

Alimentos para bebés en Inglaterra contienen exceso de azúcar o sal

Un estudio publicado en la revista ´Archives of Disease in Childhood´, ha identificado que muchos alimentos para bebés comercializados en Inglaterra contienen cantidades de azucar o sal que son poco recomendables para niños menores a un año. En este estudio se analizaron 479 productos para bebés, y se identificó que los productos ofrecidos "no solo no cubren las necesidades nutricionales de los pequeños sino que, aunque están dentro de los márgenes permitidos por la directiva europea, tienen más azúcar y sal de lo deseable", indica el estudio. Adicionalmente se reveló que al menos un 44% de estos alimentos procesados se promociona para alimentar a niños desde los cuatro meses de edad, pero las recomendaciones de la OMS indican que los bebés deben ingerir exclusivamente leche materna hasta los seis meses de edad. José Manuel Moreno, pediatra del Comité de Nutrición de la Asociación Española de Pediatría, opina que en el caso de niños alimentados con leche de fórmula "quizás convenga adelantar un poco -la ingesta de nuevos alimentos-, pero no mucho", señaló el experto. Leer más

Consumo combinado de frutas y verduras ayuda a reducir el riesgo de mortalidad.

Consumo combinado de frutas y verduras ayuda a reducir el riesgo de mortalidad.

Un estudio publicado en el American Journal of Epidemiology, en el que se analizaron las historias clínicas de más de 450 mil pacientes, con un seguimiento de 13 años, indica que una alimentación rica en frutas y verduras reduce la mortalidad de las personas. Se calcula que el consumo combinado de frutas y verduras logra reducir el riesgo de mortalidad en 1,12 años con respecto a las personas que consumen menos de 249 gramos de vegetales diarios. Los investigadores indican que al incrementar en 200 gramos el consumo de frutas y verduras, una persona puede reducir su riesgo de muerte en 6 por ciento. Se considera además, que un consumo combinado de frutas y verduras que supere los 569 gramos por día puede reducir en un 10 por ciento el riesgo de mortalidad. Leer más