Lo mejor que se puede
compartir es el conocimiento

Descubre las diferentes categorías de nuestro blog y conoce más sobre tus temas de interés

Resultados de la búsqueda

Desarrollan examen que predice el riesgo de padecer Alzheimer

Desarrollan examen que predice el riesgo de padecer Alzheimer

Expertos desarrollan test que permite calcular el riesgo de padecer Alzheimer, también identifica la edad de inicio de la enfermedad, todo esto gracias a una puntuación de riesgo poligénico continuo (PHS) Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de California en San Diego (UC San Diego) y la Universidad de California en San Francisco (UCSF),  han desarrollado un test que permite calcular el riesgo poligénico (PHS -por sus siglas en inglés) de padecer Alzheimer a través de un sistema de puntuación tras combinar información genética de grandes grupos de pacientes que padecen Alzheimer con estimaciones epidemiológicas. Leer más

Consumo de algas y tunas puede reducir Parkinson y Alzheimer

Consumo de algas y tunas puede reducir Parkinson y Alzheimer

Extractos de algas y tunas podrían ayudar en la lucha contra el Parkinson y el Alzheimer Una investigación realizada por científicos de la Universidad de Malta (UM), ha descubierto propiedades del cactus espinoso, también llamado tuna o nopal, así como de las algas pardas, conocidas como cola de pavo real, que podrían ayudar a interrumpir un proceso clave del que el parkinson y el alzheimer se apoderan. Leer más

Esperan prueba en humanos de medicamento para Alzheimer

Esperan prueba en humanos de medicamento para Alzheimer

Científicos chilenos han comprobado eficacia de medicamento contra el Alzheimer en modelos naturales y animales. El doctor Nibaldo Inestroza, ganador del Premio Nacional de Ciencias de Chile, ha anunciado que ha logrado desarrollar un medicamento que puede servir en el tratamiento contra el Alzheimer. “Hemos logrado probar que una droga –un compuesto natural de la India, llamado Andrografólido- es capaz no solo de tener efectos positivos en animales transgénicos de Alzheimer, sino que conseguimos repetir los mismos resultados en un modelo natural de la enfermedad, un pequeño roedor chileno llamado Octodon Degus, que presenta problemas cognitivos, fallas de memoria, aprendizaje y la acumulación de las proteínas responsables del mal de Alzheimer” indicó Inestroza a los medios locales. Leer más