
¿Qué se necesita para ser un atleta de alto rendimiento?
Influencias sociales, componente hereditario o esfuerzo personal. ¿Cuáles son los factores que influencian para que algunos atletas se destaquen y sean los mejores en rendimiento deportivo? Por ejemplo, en las carreras de velocidad, todos los finalistas de la carrera de 100 metros planos masculinos, en los Juegos Olímpicos recientes, tienen ascendencia de África Occidental. Igualmente, entre las mujeres, prácticamente todas, con pequeñas excepciones, vienen de la misma región africana. Leer más

La autoconfianza es fundamental en la gestión de proyectos
Una de las cualidades más importantes a la hora de liderar un equipo de gestión de proyectos es la autoconfianza. Esto es, la capacidad de tener seguridad en uno mismo y no necesitar de la confirmación de terceros a la hora de tomar una decisión No obstante, no siempre la confianza en uno mismo es fácil de proyectar y hacer visible a los demás. En su blog Gestión de Proyectos Máster, Francisco Vela, Ingeniero Industrial, y Sandra Schmidt, Ingeniero Civil con Administración y Dirección de Empresas, afirman que es imprescindible buscar la máxima calidad en el trabajo, tanto de cara a los clientes como al equipo de management. “Aumentar la confianza y demostrarlo de cara al público implica, en muchos casos, un esfuerzo personal y físico”, escriben. Leer más

Millares de peces muertos en Paraguay
Gobierno paraguayo, a través de la Secretaría del Medio Ambiente, investiga las causas de la mortandad. Las industrias locales son las principales sospechosas En Paraguay, la Secretaría del Medio Ambiente está analizando los motivos tras los que se esconde una gran cantidad de peces muertos en el río “Confuso”, próximo a la capital Asunción. Fueron vistos entre 5 y 10 mil peces muertos, de pequeño y medio tamaño en la segunda semana de octubre de este año. Leer más

Una nutrición adecuada ayuda a mantener la memoria en el inicio del Alzheimer
La revista científica The Lancet Neurology ha publicado recientemente un estudio del Consorcio Europeo de Investigación LipiDiDiet que demuestra que una intervención nutricional personalizada ralentiza el avance del Alzheimer y contribuye a la conservación de la memoria. Un grupo de científicos del Consorcio Europeo de Investigación LipiDiDiet ha sacado a la luz los resultados de una investigación acerca del papel de la nutrición en el proceso de desarrollo del Alzheimer durante su fase prodrómica, es decir, cuando todavía no se ha manifestado la enfermedad. En ella han participado 311 personas de Alemania, Finlandia, Suecia y los Países Bajos. Leer más