
El gluten ya no será un problema para los celiacos
Un grupo de científicos crea un tipo de trigo apto para celiacos, sin gluten y sin efectos adversos para la salud El gluten es una proteína que se encuentra en la semilla de muchos cereales (trigo, cebada, centeno, espelta, triticale y avena). Representa un 80% de las proteínas del trigo y está compuesta por una serie de prolaminas, gliadina y glutenina, que son las encargadas de aportar elasticidad a las masas panarias pero que son también las causantes de patologías como la enfermedad celiaca. Leer más

I Congreso Internacional Virtual: Humanidades Digitales
Redes sociales y educación, alfabetización transmedia y humanidades digitales en clase. Estos y otros temas serán debatidos en el I Congreso Internacional Virtual El desarrollo de la tecnología viene influenciando a noticias técnicas y en las líneas de estudio en las áreas de Humanidades y Ciencias Sociales. Así, nuevas disciplinas han surgido para entender las transformaciones sociales y humanas con el desarrollo de las nuevas tecnologías. Y también se han creado nuevas herramientas de investigación. Leer más

Colombia lucha para erradicar la minería ilegal
Un informe de la Contraloría General de la República de Colombia (CGR) advierte del aumento de la minería ilegal en el país El contralor general de la CGR, Edgardo Maya, ha realizado un llamamiento al Gobierno Nacional con el fin de tomar acciones para contrarrestar la minería ilegal en Colombia. En dicho informe se detalla el mal estado de los recursos naturales colombianos debido a que la minería ilegal está arrasando distintas regiones de la geografía nacional. Leer más

¿Cuál es la mejor opción a la hora de gestionar un hospital?
Gestionar un centro sanitario es una tarea de gran complejidad. Por un lado, se ha de ser sensible frente a las demandas de los pacientes y enfermos; y por otro, se ha de obtener la máxima optimización en los presupuestos y recursos. Desde hace algún tiempo, el método de gestión conocido como Lean Hospital Management se va abriendo camino en el sector médico. Esta metodología, de origen japonés, tiene como objetivo impulsar la eficiencia productiva en todos los procesos de una industria. Se fundamenta en el principio de “mejora continua”, esto es, en la idea de que cada paso que interviene en la producción de un bien y/o servicio puede ser mejorado, ampliando así los resultados. Leer más