
Aumenta la acumulación de basura electrónica
El tratamiento inadecuado de la basura electrónica puede ocasionar graves impactos en el medio ambiente y en nuestras vidas debido a las sustancias tóxicas que contiene Una de las principales causas de la gran cantidad de desechos electrónicos es la corta vida útil de los mismos. Las empresas programan los aparatos tecnológicos para que cuando cumplan determinados años de vida dejen de funcionar, y así tener que reemplazarlos. Sin embargo, muchas veces, aquellas tecnologías que quedan en desuso no son recicladas. En otras ocasiones, no lo son de la manera correcta. Leer más

Vivir en una casa plegable ya es posible
El arquitecto italiano Renato Vidal es el creador de MADi, una casa plegable de entre 27 y 84 metros cuadrados que se monta en apenas seis horas con el trabajo de tres operarios. Un nuevo modelo de vivienda que se aleja de los inmuebles tradicionales y aboga por las residencias transportables. Las técnicas de construcción así como los formatos de las viviendas están en continuo desarrollo. Uno de los proyectos más novedosos disponibles en el mercado es la casa plegable MADi, acrónimo en la lengua materna de su creador de Modulo Abitativo Dispiegable, y cuyo modelo más básico ronda los 28.000 euros. Leer más

Un proyecto de huertos sociales proporciona alimentos a ancianos sin recursos
La iniciativa “Hortas Sociais” produce hortalizas completamente naturales para alimentar a familias de adultos mayores sin recursos de la ciudad de Fortaleza (Brasil). Este proyecto ha sido galardonado con el Premio Proyecto Innovador 2017 la municipalidad de Fortaleza. Garantizar la seguridad alimentaria de las personas de la tercera edad, incentivar la agricultura familiar en las ciudades y favorecer la socialización de las familias de ancianos sin recursos. Estos tres son los objetivos perseguidos por el programa “Hortas Sociais”, impulsado por la Coordinadora de Ancianos de la Municipalidad de Fortaleza (Brasil). Leer más

La importancia de determinar lo políticamente correcto
No debemos correr el riego de poder ofender la sensibilidad de ciertas personas por no haber hecho un correcto uso del lenguaje. Hay palabras que envejecen y quedan obsoletas y acaban por desaparecer, pero a su vez hay otras que directamente se rechazan y no se permite que sean utilizadas. Es aquí donde entra en escena lo que determinamos como “políticamente correcto”. Se trata de un concepto utilizado para describir aquel lenguaje con el que se procura minimizar la posibilidad de ofensa a determinados grupos de personas o etnias. Leer más