
¿Dónde se almacenan los datos que van a parar a “La Nube”?
En la actualidad la gran mayoría de los datos se almacenan en lo que se conoce como “La Nube”. Pero, ¿dónde se sitúa exactamente ese (no)lugar? El 37% de las empresas españolas no sabría responder a esta pregunta, según el último estudio elaborado por Kaspersky Lab. Esta empresa de ciberseguridad revela también que el 43% de las empresas encuestadas dicen sentirse desprotegidas ante incidentes causados por sus propios proveedores. Leer más

La educación emocional es básica para gestionar las emociones de los mayores
Un estudio confeccionado por María Juana Olea Martínez, de la Universidad de Valladolid (España), defiende el papel de la educación emocional como herramienta de gestión de las emociones de las personas de la tercera edad. Las personas mayores tienen que enfrentarse a situaciones emocionalmente difíciles durante su proceso de envejecimiento: la enfermedad o la muerte son algunas de ellas. Por eso, es muy importante que se les imparta educación emocional, con el objetivo que sean capaces de gestionar sus propios sentimientos. Esta es la posición que defiende María Juana Olea Martínez, de la Universidad de Valladolid, en España. Leer más

Aprender lenguaje de signos a través de una aplicación en Uruguay
¿Se imaginan si de pronto dejasen de escuchar? ¿Cómo entenderían si alguien les dijese “Tengo hambre” en lenguaje de signos? La App Ceibal-LSU (Lengua de Señas Uruguaya) fue creada precisamente con el objetivo de enseñar a niños sin problemas auditivos a comunicarse con el lenguaje de signos. Esta propuesta lúdico-educativa forma parte del Plan Ceibal del gobierno de Uruguay, que desde el 2007 fomenta la inclusión e igualdad de oportunidades a través del uso de las nuevas tecnologías. Con motivo del Día Internacional de la Sordera, celebrado en el mes de septiembre, se presentó esta aplicación online gratuita. Leer más

El abuso del Tramadol continuará siendo caso de estudio
El Tramadol está incluido en la lista de sustancias que son estudiadas para detectar posibles casos de dopaje, aunque los resultados del estudio no han sido concluyentes El control antidopaje dentro del mundo del deporte es una de las mayores preocupaciones, por lo que se realizan constantes pruebas para comprobar si alguien se salta estas normas. Uno de los ámbitos deportivos donde más controversia han generado este tipo de pruebas es en el mundo del ciclismo. Leer más