Cientos de icebergs se dirigen a Nueva Zelanda

Días atrás causó asombro la presencia de un iceberg flotando a unos ocho kilómetros de la de la isla de Macquarie, en Australia. La foto de este enorme bloque de hielo de 50 metros de alto, 700 metros de largo (con un estimado de 350 metros de profundidad) dio la vuelta al mundo, pero unos días más tarde se identificaría a más de dos centenares de icebergs flotando en el océano con dirección hacia Nueva Zelanda. Científicos han vertido opiniones contradictorias sobre el origen de este fenómeno, algunos lo atribuyen al calentamiento global, mientras que otros desmienten tal afirmación. Leer más

El reto de alimentar a la población mundial.

El cambio climático ya está produciendo desertificación en zonas de Africa, deshielo de glaciares, racionalización de agua y cortes de energían en países como Argentina, Ecuador y Venezuela, el incremento de los efectos devastadores producidos por el fenómeno del Niño y alteraciones en los ciclos de cultivo por la elevación de la temperatura. Todo este panorama configura mayores dificultades para los campesinos, y  genera escenarios en los que la producción de alimentos será un poco más difícil. En este momento se produce alimentos sufucientes para alimentar a toda la población mundial, pero aún mueren de hambre miles de personas cada año. Leer más

Publican mapa que simula el calentamiento global del 2050

El Met Office Hadley Centre de Inglaterra, oficina encargada de desarrollar pronósticos del clima, ha creado un mapa en el que se detalla el impacto que tendría el cambio climático hacia el año 2050 y las predicciones no son nada alentadoras. El mapa muestra los efectos de un acelerado calentamiento del planeta si no se consigue lograr acuerdos gubernamentales que permitan establecer estrategias para limitar el calentamiento de la tierra a 2 grados centígrados. De acuerdo al estudio desarrollado por el gobierno de Gran Bretaña con el Met Office, si fracasa la próxima cita de Copenhage y no se establecen acuerdos posteriores, la temperatura en el globo se elevaría a 4 grados centígrados. Leer más

Informe del PNUMA identifica principales amenazas para el desarrollo de la humanidad

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) publicó el 25 de octubre el informe sobre medio ambiente para el desarrollo (GEO4), un documento que ha sido elaborado por 390 expertos y revisado por más de mil especialistas en todo el mundo. El informe del PNUMA destaca que se ha logrado algunos avances para solucionar problemas menores, pero desde el anterior informe, desarrollado hace 20 años, persisten problemas sin resolver que constituyen  amenazas graves para el futuro de la humanidad, como el cambio climático, el índice de extinción de las especies y el reto de alimentar a una población que crece rápidamente. Leer más