Sorpresiva erupción del volcán Calbuco causa evacuación masiva en Chile

Sorpresiva erupción del volcán Calbuco causa evacuación masiva en Chile

El Ministerio del Interior y Seguridad Pública de Chile (Onemi) informó que se han evacuado a más de 4,150 personas como consecuencia de la erupción del volcán Calbuco. Los especialistas del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) indicaron que la fuerza de la segunda erupción, ocurrida en la madrugada del jueves 20 de abril, ha sido mayor que la primera expulsión de ceniza, que se produjo el día miércoles. La erupción ha obligado a las autoridades de Puerto Varas y Puerto Montt a declarar la alerta roja en sus respectivas localidades. Este desastre natural ha afectado a los pueblos de Ensenada, Alerce, Colonia Río Sur y Correntoso en la región de Los Lagos. El Dr. Eduardo García Villena, Coordinador Área de Medioambiente y Sostenibilidad de FUNIBER, indicó que las erupciones volcánicas influirían en el cambio climático, porque en cada erupción los volcanes emiten grandes cantidades de CO2, uno de los gases que tiene gran influencia en la generación del efecto invernadero. Leer más

El Niño podría extenderse hasta fin de año

El Niño podría extenderse hasta fin de año

El Centro del Predicción del Clima del NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos), ha indicado que hay un 70% de probabilidades de que el fenómeno de El Niño continúe en el hemisferio norte hasta el verano del 2015, y por encima del 60% de probabilidades de que el fenómeno se extienda hasta el otoño en esa región. De acuerdo a las gráficas publicadas por la NOAA se experimentará un incremento de la temperatura superficial del océano a partir del mes de julio y alcanzará su pico en el mes de octubre. Leer más

Osos polares amenazados por la polución

Osos polares amenazados por la polución

Los humanos solemos lanzar toneladas de plásticos al océano cada año y la acumulación de desechos ha permitido que se origine una "Isla de basura" entre Estados Unidos y Japón. Los plásticos se desintegran en pequeñas partículas y estos contaminantes están afectando la salud y el sistema reproductivo de los osos polares (Ursus maritimus). A la reducción del hielo polar, el estrés nutricional, el calentamiento global, ahora se suma la exposición a contaminantes de origen humano. María Jesús Obregón, investigadora del Biomedical Research Institute, explica que "La salud de los osos polares está siendo atacada por todos los frentes, pero en especial por la exposición a los contaminantes del ambiente". El estudio fue publicado en la revista Environmental Research. Leer más

Revista Nature brinda acceso gratuito a su sección «Biomateriales»

Revista Nature brinda acceso gratuito a su sección «Biomateriales»

La revista Nature ha anunciado que permitirá el acceso libre a su sección "Biomateriales" por seis meses. En esta sección el lector tendrá la oportunidad de descargar en formato PDF artículos relacionados al desarrollo de nuevos materiales y avances médicos que tienen como inspiración el diseño encontrado en la naturaleza. Se calcula que para el 2019 solo el mercado de nanocubiertas será de 14,2 mil millones de dólares. Leer más