
Probióticos antienvejecimiento: el poder de las bacterias
Reciente estudio del CONICET descubre propiedades en la bacteria probiótica Bacillus subtilis que retarda el envejecimiento y prolonga la vida humana a más de 120 años con la vitalidad de una persona de 50 La Universidad Nacional de Rosario (UNR) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) (Argentina) han llevado a cabo un estudio donde demuestran más efectos saludables del Bacillus subtilis en el ser humano. Además de regular el sistema inmune, esta bacteria puede retrasar el envejecimiento, prolongar la vida y mantenerla vital, a través de la colonización del intestino. Leer más

La depresión podría ser la antesala al Alzheimer según nuevo estudio
Un estudio italiano revela que la depresión conduciría al Alzheimer y no al revés, ya que la enfermedad estaría relacionada a la muerte de neuronas en un área vinculada a los cambios de humor En la actualidad, más de 47 millones de personas en el mundo padecen de Alzheimer y se prevé que 131 millones lo tendrán para el 2050, según el Informe Mundial sobre el Alzheimer 2016. Leer más

El insomnio en adultos mayores puede desencadenar demencia
A medida que van pasando los años, la calidad y cantidad del sueño va disminuyendo, lo que desencadena en un deterioro físico y mental de la salud Según un estudio publicado en la revista Neuron a medida que los adultos envejecen, duermen menos y despiertan con mayor frecuencia, perdiendo así su capacidad de generar un sueño profundo y reparador, lo que repercute en la salud física y mental. Leer más

Test físico detecta fragilidad en ancianos
“Up and go” es un test fiable que evalúa el equilibrio y marcha de los ancianos, para conocer su fragilidad, según tesis doctoral La tesis que ha realizado la doctora Carolina Mir, médico del Centro de Salud Fuensanta de Valencia (España) detecta la fragilidad de los ancianos a través de la evaluación del equilibrio y marcha; esta prueba denominada “Up and go” – “Levántate y anda” se utiliza para cuantificar la movilidad y la capacidad funcional de los pacientes adultos mayores. Leer más