Recomendaciones para cuidar la piel de los ancianos
Con el paso de los años el estado de la piel se deteriora y sufre alteraciones. Entre las personas ancianas se alteran las fibras elásticas, dando origen a las arrugas, la cicatrización se hace más lenta, las capas de piel se tornan más delgadas, se reduce el funcionamiento de las glándulas sudoríparas, se reduce la producción de melanina, y por tanto se pierde la protección contra la radiación solar, se reducen las defensas y es posible que surjan infecciones cutáneas. Frente a todos estos problemas es necesario tomar medidas para cuidar el órgano más grande y expuesto de las personas mayores: la piel. Leer más
Tendencias en el cuidado formal e informal para ancianos en Islandia
Las personas ancianas de países como Islandia tienen acceso a cuidados formales, pero incluso en esos casos la familia juega un rol importante. Pocos estudios se han abocado a determinar los patrones de cuidado que reciben los ancianos y las circunstancias en las que se dan los cuidados a las personas mayores. Para investigar la evolución del cuidado de las personas mayores se realizó la encuesta ‘Icelandic Older People’ (ICEOLD), en la que participaron 341 hombres y 441 mujeres. El resultado de la encuesta indica que el 60% de las personas entrevistadas tenían limitaciones con actividades instrumentales de la vida diaria, y el 10% tenían limitaciones con actividades personales de la vida diaria. Leer más
Glucowise: sensor no invasivo que permite medir los niveles de azúcar en la sangre
Glucowise es un dispositivo no invasivo que permite hacer un seguimiento de los niveles de azúcar en la sangre en tiempo real. El aparato permite enviar los datos recopilados a una aplicación en la nube o a dispositivos móviles como celulares o tablets, para que los profesionales puedan analizar los datos capturados. Leer más
Avanza el envejecimiento en Río de Janeiro
De acuerdo a las nuevas proyecciones lanzadas por el IGBE en agosto del 2013, se estima que para el año 2030 en el estado de Rio de Janeiro se reduciría la tasa de crecimiento de la población y se incrementaría la tasa de envejecimiento, como consecuencia de la reducción del número de familias numerosas. En el año 2000 había en Río de Janeiro una población de 3,8 millones de niños y adolescentes (0-14 años) y 1,5 millones de personas mayores de 60 años. Se estima que para el año 2030 el número de niños descendería hasta 2,8 millones y el número de mayores de 60 años superaría los 3,9 millones de personas. Teniendo en cuenta esta evolución de la población, se alcanzaría un índice de envejecimiento de 139, es decir, 139 personas mayores de 60 años por cada 100 niños y adolescentes. En el 2000 la población de Río de Janeiro era de 14,8 millones, con 7,2 millones de hombres y 7,6 millones de mujeres. En el 2013 el mismo estado tenía una población de 16,4 millones de personas, con casi 7,9 millones de hombres y 8,4 millones de mujeres. En el 2030 se estima que la población será de 17.441.020 personas, con 8.456.109 hombres y 8.984.911 mujeres. Leer más