
El entorno socioeconómico incide en la esperanza de vida
Un estudio del Instituto de Salud Pública de la Universidad de Oporto (Portugal) ha revelado que los adultos mayores de las áreas desfavorecidas tienen menos posibilidades de superar los 90 años. Un grupo de investigadores portugueses de la Universidad de Oporto ha demostrado la incidencia del entorno socioeconómico en la longevidad de las personas. Así, su investigación ha concluido que las personas mayores que viven en zonas desfavorecidas presentan una esperanza de vida más corta, en comparación con la longevidad de las que habitan en otras áreas. Leer más

Demuestran la relación entre determinadas alteraciones del sueño y el Alzheimer
Una investigación realizada por la Dra. Mayely Paola Sánchez Espinosa ha conseguido relacionar las alteraciones del sueño sufridas por las personas con deterioro cognitivo leve con la enfermedad del Alzheimer. La detección precoz del Alzheimer es clave para combatir la enfermedad. Por eso, es importante descubrir su presencia antes de que llegue a manifestarse. En este sentido, la Dra. Sánchez Espinosa, de la Universidad Pablo de Olavide (España), ha presentado recientemente su tesis doctoral. El objetivo de la misma ha sido averiguar si los trastornos del sueño sufridos por las personas con un deterioro cognitivo leve podían guardar relación con el desarrollo del Alzheimer. Leer más

Evidencian la falta de personal cualificado para cuidar de personas dementes
Una investigación recientemente publicada por la revista Journal of Clinical Nursing ha revelado la falta de formación específica de las personas que administran cuidados paliativos a los enfermos con demencia. Saber administrar cuidados paliativos a las personas con demencia es fundamental a la hora de atender sus necesidades adecuadamente. Sin embargo, un estudio encabezado por diversos científicos taiwaneses ha desvelado que la mayor parte de los enfermeros y auxiliares de enfermería no cuenta con estas habilidades. Leer más

Un tercio de los cuidadores de adultos mayores presenta ansiedad
La investigación “Afrontamiento, sobrecarga subjetiva y ansiedad y síntomas depresivos en personas cuidadoras de familiares mayores dependientes”, realizada por la Dra. Natalia Serrano, de la Universidad de Jaén (España), ha revelado un índice significativo de casos de depresión y ansiedad en los cuidadores de adultos mayores. La Dra. Natalia Serrano ha presentado recientemente los resultados de un estudio acerca de la situación anímica de los cuidadores de adultos mayores en España. Durante su investigación, la doctora española ha determinado que el 33% de estas personas padece ansiedad. Leer más