Global Scholars, un programa que conecta a estudiantes de todo el mundo

A través de proyectos escolares colaborativos, el programa Global Scholars permite un espacio virtual de interacción y aprendizaje entre alumnos de varias partes del mundo.

El colegio público Las Veredas de Comenarejo, en la zona oeste de Madrid (España), desarrolla un proyecto con los alumnos de 5ª y 6ª serie que se comunican con otros estudiantes, entre 10 y 13 años, de otros países, de forma virtual.

En el proyecto, conversan con alumnos que forman parte del programa a través de Skype, realizando preguntas entre sí, compartiendo ideas y debatiendo algunos temas.

Según el coordinador responsable del proyecto, Tomás Ríos Romero, «trabajamos durante cinco unidades didácticas a través de vídeos y tareas que los niños realizan. Usamos videos, posts y paneles de discusión para que puedan interactuar con las otras clases «, explica.

De acuerdo con Ríos, cada año hay un tema central que sirve de eje para los encuentros virtuales. Al final, ellos deben elaborar un proyecto final. «Lo mejor es la motivación de los alumnos, que se involucran mucho en las actividades», afirma el coordinador.

El proyecto forma parte del programa Global Scholars, una iniciativa de la organización sin fines de lucro Global Cities, dedicada a conectar ciudades en todo el mundo a través de redes de información en foros. El objetivo es intercambiar buenas prácticas que puedan garantizar el desarrollo global.

En el programa, niños de 10 diferentes ciudades alrededor del mundo participan como grupos colaborativos. Cada grupo comparte las experiencias de clase, en una plataforma en línea cerrada para los grupos. Allí, ellos pueden debatir en foros y aprender sobre prácticas culturales distintas.

Ellos comparten textos, fotos y vídeos para mostrar más sobre cada alumno, hábitos típicos o enfoques locales para temas globales. Todas las conversaciones se realizan en inglés, motivando a los alumnos a mejorar las habilidades en el idioma.

Los profesionales del área de la educación que buscan conocimientos sobre la incorporación de nuevas tecnologías en el aula pueden formarse con los programas del área de Formación de Profesorado patrocinados por FUNIBER.

Fuente:  Clases dinámicas con la tecnología como protagonista

Foto: Todos los derechos reservados