
Opiniones FUNIBER: Las cooperativas empresariales como modelo de negocio sostenible
Joan Ramón Sanchis, miembro del staff académico de FUNIBER, explica cómo el modelo de negocios de las cooperativas permite un desarrollo sostenible y más humano. La empresa y la banca tradicional se han desarrollado teniendo como principal objetivo el incremento del volumen de ganancias, perdiendo en algunos casos el lado ético y el interés por la persona. Pero un modelo distinto es posible. Joan Ramón Sanchis, Catedrático en economía de la Empresa y miembro del staff académico en la maestría Internacional en Gestión de Empresas Cooperativas de FUNIBER, indica que hace dos siglos se desarrollan organizaciones bajo el modelo de cooperativismo empresarial, que permite operar en un entorno más democrático y humano. El docente explica a continuación la evolución y desarrollo del modelo cooperativo. Leer más

Ética empresarial influye en la compra de productos
Una organización poco ética puede ser castigada por los consumidores Actualmente el comportamiento ético de una empresa y sus políticas de responsabilidad social influyen en las compras de los usuarios. Son cada vez más los compradores que manifiestan que dejarían de comprar productos de empresas que pudieran tener un comportamiento que se considere negativo. En este aspecto influyen además las redes sociales con su efecto multiplicador y la capacidad de hacer virales algunas noticias. Leer más

Grafología en las evaluaciones de recursos humanos
Empresas utilizan la grafología como complemento a las evaluaciones psicológicas La grafología es una técnica proyectiva que permite estudiar la escritura de una persona para determinar los rasgos dominantes de su personalidad. Esta disciplina cuenta con gran popularidad en Francia, mientras que en otros países se está incorporando como una técnica adicional para la evaluación de recursos humanos. Leer más

Mantener los principios de la mediación
La mediación puede ayudar a solucionar problemas sociales en un marco de respeto El proceso de mediación permite que dos partes lleguen a un acuerdo en temas civiles o comerciales, evitando el desarrollo de una disputa en los tribunales. Para realizar la mediación de forma eficiente los mediadores deben cuidar de ciertos principios. El mediador Carlos Arroyo, explica en su blog que un proceso de mediación se sostiene bajo cinco principios: la imparcialidad, la igualdad de las partes, la confidencialidad, la voluntariedad y la flexibilidad del proceso. Leer más