
Los dispositivos electrónicos más populares entre el público
El mundo digital sigue creciendo a gran velocidad. Tan solo un par de décadas atrás no existían los celulares inteligentes y las tablets eran dispositivos que solo existían en la imaginación de los seguidores de series de ciencia ficción como Viaje a las estrellas (Star Trek). Hoy hasta los niños disfrutan de juegos electrónicos en celulares sensibles al tacto, mientras los ejecutivos caminan apurados leyendo las noticias del día en sus tabletas electrónicas. Este cambio tecnológico marca una tendencia que debe ser atendida por las empresas para mantenerse en contacto con sus clientes y llegar a ellos con mejor contenido y promociones. Leer más

Opiniones FUNIBER: Estudiante de Panamá ganó el Funiconcurso
Desde el pasado 17 de agosto más de 200 alumnos y ex alumnos de FUNIBER participaron en el concurso "Opiniones FUNIBER", plasmando en sus historias todas las alegrías, sorpresas y esperanzas que sintieron al participar en las especializaciones y maestrías que ofrece FUNIBER a la comunidad internacional. Tras una ardua competencia, en la que los concursante recibieron el apoyo y la preferencia del público de Internet con miles de "likes" en sus publicaciones, Eyleen Montero, alumna de la Maestría en Estudios Biológicos Naturistas, logró alcanzar el primer lugar con 2.466 votos. Leer más

Anuncios en televisión incrementan el tráfico web
De acuerdo a una investigación realizada por el Video advetising boreau, los anuncios de televisión tienen un impacto directo en el tráfico en Internet y en las cifras de comercio electrónico. El estudio realizado, tras entrevistar a 125 marcas, reveló que el 85% de marcas reportó un incremento en las visitas a sus páginas web tras desarrollar campañas publicitarias, especialmente en televisión, que fue efectiva en el 87% de los casos. Leer más

Hacer negocios en China después de la crisis
La caída de la bolsa de china fue conocida en todo el mundo como el "lunes negro". un hecho que afectó a las bolsas a nivel mundial. Desde aquel día han crecido las preocupaciones para todos los encargados de mercadeo que tienen operaciones en el país asiático. Una reducción en el gasto podría afectar a gigantes de Estados Unidos como Walmart, Western Union, MasterCard o Kimberly-Clark, empresas cuyas ventas en China representan al menos el 10% de las ventas a nivel mundial. Leer más