Arquitecto canadiense propone edificios hechos con madera
Los cambios climáticos y la concientización de protección ambiental deben generar transformaciones radicales en los proyectos arquitectónicos. Este cambio de paradigma prevé que elementos como el hierro e el hormigón cada vez más sean reemplazados por componentes ecológicos. El arquitecto canadense Michael Green, en el informe de 240 páginas titulado “The Case For Tall Wood Buildings”, señala un cambio que en principio parece radical, pero que hay posibilidad de convertirse en la nueva regla. Green describe una nueva forma de construir edificios urbanos con madera. Leer más
Los arquitectos y la transformación social urbana
En un artículo publicado en el sitio web Plataforma Arquitectura, la arquitecta chilena Pola Mora debate a respecto del papel de la arquitectura en la recuperación de las ciudades a partir del caso de Medellín, en Colombia. Según Mora, para muchos arquitectos, esta ciudad representa un ejemplo de cómo la arquitectura ha podido recuperar el espacio público y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos hasta el punto de lograr reducir los índices de criminalidad. Leer más
FUNIBER realiza Conferencia sobre Empresa Familiar en Montevideo
El 02 de diciembre FUNIBER llevó a cabo la conferencia “Retos Actuales de la Empresa Familiar”, en Montevideo, Uruguay, a cargo de Salvador Rus Rufino, Doctor en Filosofía por la Universidad de Navarra (España), Doctor en Historia por la Universidad de León, Profesor Titular de la Universidad de León y Director de la Cátedra de Historia de la Empresa Familia de la Universidad de León. Leer más
Arquitectos para campos de refugiados, necesidad y reto
Lamentablemente, los campos de refugiados no son una novedad. Para huirse del hambre, de guerras o conflictos políticos, a veces millares de personas tienen que dejar sus casas y vivir en tierras abiertas sin infraestructura o protección. Solamente en el año 2013 casi un millón de personas escaparon de la Siria para huir del conflicto civil que lleva ya más de dos años. Otro ejemplo es Dadaab, que se estima el más grande campo de refugiados en el mundo y que actualmente compuerta alrededor de 400 mil refugiados y ya es la tercera “ciudad” más populosa de Kenia. Leer más