Meritxell Bayarri

El aceite de coco: ¿es bueno o malo para la salud?

El aceite de coco: ¿es bueno o malo para la salud?

Una profesora de Harvard lo llama el alimento “veneno” y lamenta la moda del consumo del aceite de coco. Por otro lado, un experimento desarrollado por una serie de televisión británica muestra posibles efectos beneficiosos que tiene este producto para el corazón El aceite de coco está de moda, animado por las celebridades que lo usan, ya sea en la cosmética o en la cocina. Algunas actrices como Angelina Jolie y Miranda Kerr son ejemplos que afirman utilizar el aceite diariamente. Pero en el ámbito científico, existen pocas certezas sobre los efectos de esta nueva moda para la salud. Leer más

Un proyecto lleva voluntarios a las escuelas públicas de Brasil

Un proyecto lleva voluntarios a las escuelas públicas de Brasil

Como regalo del Día de los Profesores, celebrado en octubre en Brasil, un proyecto lleva voluntarios para atender las demandas de los profesores de las escuelas públicas El proyecto Quero na Escola Especial Professor es una iniciativa desarrollada en Brasil que permite llevar voluntarios a las aulas para ayudar a los profesores en las tareas extras. Este año, en el que se celebra la tercera edición del proyecto, los profesores interesados pueden inscribirse hasta septiembre para solicitar esta contribución que tiene lugar en el mes de octubre. Leer más

La jubilación, una puerta abierta a nuevos proyectos

La jubilación, una puerta abierta a nuevos proyectos

Los expertos recomiendan tomar la jubilación como un momento para hacer algo nuevo, retomar proyectos o encontrarse a uno mismo El director del programa Medicina Geriátrica del Hospital Italiano de Buenos Aires, Luis Cámera, señaló recientemente en una entrevista publicada en el periódico Popular que después de la jubilación hay muchos años por delante, unos 20 o 30, por lo que es importante tener actividades y retomar sueños. “Es un tiempo para ser libres, hacer algo gratificante”, asegura. Leer más

La cuarta revolución industrial, ¿en qué consistirá?

La cuarta revolución industrial, ¿en qué consistirá?

El fenómeno supondrá la convergencia del mundo digital, físico y biológico, según el experto Klaus Schwab. Durante este proceso, serán los países más avanzados los que encarnarán los cambios con mayor rapidez, pero también serán las economías emergentes las que podrán sacarle mayor beneficio La llamada cuarta revolución industrial vendrá de la mano de fenómenos que hoy en día ya estamos empezando a conocer, como la inteligencia artificial, la realidad virtual, el internet de las cosas, el big data y el blockchain. Leer más