Ismael Chiva

Recomiendan coordinar la planificación urbana con las políticas de vivienda

Recomiendan coordinar la planificación urbana con las políticas de vivienda

Slaven Razmilic, investigador del Centro de Estudios Públicos de Chile, ha apostado por la integración de los proyectos de desarrollo urbano con las políticas habitacionales para atajar los problemas que se plantean en las grandes ciudades. En este sentido, Razmilic ha explicado que “no avanzaremos lo suficiente en temas de vivienda mientras no integremos y coordinemos adecuadamente la política de vivienda con la regulación urbana y la planificación urbana”. A este respecto, el investigador chileno ha insistido en los problemas que provoca el tratamiento aislado de ambos planteamientos. Leer más

Un estudio evalúa la participación social de los adultos mayores

Un estudio evalúa la participación social de los adultos mayores

La investigación ha sido realizada por la Universitat Jaume I (España). Con ella se pretende determinar el grado de implicación de las personas mayores en las actividades organizadas en la ciudad de Castellón, en la región de Valencia (España). Raquel Montañés Rodríguez y Antonio Caballer Miedes han presentado recientemente un estudio que mide el nivel de participación social de los adultos mayores en la ciudad de Castellón. Para su realización, estos investigadores se han servido del Protocolo Vancouver y de una encuesta de tipo Likert. Leer más

Una nueva herramienta que ayudaría a controlar a la validez de los alimentos

Una nueva herramienta que ayudaría a controlar a la validez de los alimentos

En España, el centro tecnológico AINIA está investigando para crear una herramienta tecnológica capaz de analizar la validez de los productos no perecederos. La tecnología promete ayudar al sector de alimentación en muchos sentidos. Una herramienta informática podría ser útil para detectar la calidad y la validez de los alimentos. Algunos, como los no perecederos, pueden estar guardados en condiciones deficientes y sufrir una cierta degradación. Por eso, se necesitan técnicas que garanticen un control de calidad. Leer más

Los programas maliciosos acechan a los cajeros automáticos

Los programas maliciosos acechan a los cajeros automáticos

Un estudio realizado conjuntamente por la empresa de seguridad informática Trend Micro y la Europol ha revelado un repunte del número de ataques a cajeros automáticos perpetrados con malware. Tal y como ha recordado el periodista especializado en ciberseguridad Joaquín Pi Yagüe, se cumplen diez años del nacimiento del primer programa malicioso dirigido a cajeros automáticos, conocido como Skimer. En todo este tiempo, los hackers han ido perfeccionando sus habilidades para controlar estas máquinas expendedoras de dinero. Leer más