Christian Palacios

Prolongar el periodo de lactancia no reduce riesgo de sobrepeso

Un estudio realizado en Bielorusia, indica que aumentar la duración de la lactancia materna de forma exclusiva no supone un menor riesgo de sobrepeso y obesidad infantil. Se realizó un seguimiento a más de 14 mil niños sanos, y se consideraron como principales medidas de control el Indice de Masa Corporal (IMC), índice de masa grasa y sin grasa (FMI y FFMI), porcentaje de grasa corporal, circunferencia de la cintura, tríceps y espesor del pliegue cutáneo subescapular, el sobrepeso y la obesidad y  niveles IGF-1 en la sangre. Leer más

Estudio revela que complementos de aceite de pescado no protegen contra problemas cardíacos

No fumar, llevar una dieta saludable y hacer ejercicio son los mejores hábitos que puede desarrollar una persona con riesgo de padecer enfermedades cardíacas. El consumo de complementos de aceite de pescado no se aconseja para prevenir problemas cardíacos, de acuerdo a la investigación de un equipo de doctores del Istituto di Ricerche Farmacologiche, de Milán. Los científicos concluyeron, que si bien el consumo de complementos de ácidos grasos Omega 3 ayudan a las personas que ya han sufrido un ataque al corazón o insuficiencia cardíaca, no proporcionan ninguna ventaja a pacientes con alto riesgo de padecer enfermedades cardíacas. Leer más

Tornado causa la muerte de 51 personas en Oklahoma City

Tornado causa la muerte de 51 personas en Oklahoma City

Este lunes un gigantesco tornado categoría EF4 en la escala de Fujita (cuyo máximo es EF5), causó al menos 51 muertes en la localidad de Oklahoma City, en el corazón de Estados Unidos. El tornado, de tres kilómetros de diámetro y vientos de hasta 320 Km/h destruyó a su paso dos escuelas. Hasta el momento 20 niños se cuentan entre los muertos, pero las autoridades indican que la cifra de fallecidos podría incrementarse en las próximas horas. Leer más

Utilizan cáscara de plátano para descontaminar aguas

Utilizan cáscara de plátano para descontaminar aguas

Un equipo de investigadores de la Universidad de Sao Paulo (USP), ha inventado un equipo para descontaminar aguas que utiliza como base cáscaras de plátano deshidratadas. El nuevo equipo ha resultado mucho más eficiente para filtrar líquidos contaminados con atrazina y ametrina, dos pesticidas muy usados en los cultivos de caña de azúcar y maíz en Brasil. Leer más