
Greenpeace inicia campaña para salvara a las abejas en EEUU
De acuerdo a datos proporcionados por Mark Floegel, Investigador senior de Greenpeace y apicultor, durante el último invierno murieron el 31 por ciento de las abejas en las colmenas de Estados Unidos. Al parecer, el uso de pesticidas conocidos como Neonicotinoides tiene gran influencia en la misteriosa muerte de abejas en todo el mundo; algunos estudios de laboratorio indican que estos químicos afectan el sistema nervioso central de la Apis mellifera, produciendo desorientación, parálisis y la muerte de los insectos. En este escenario, Greenpeace ha lanzado una campaña para lograr que la US Enviromental Protection Agency (EPA) establezca una prohibición al uso de pesticidas, considerando que se puede seguir el ejemplo de las autoridades de la Unión Europea, quienes el mes pasado aprobaron una moratoria preventiva sobre los Neonicotinoides para proteger a las abejas. Leer más
Asociación entre actividad física con sarcopenia y obesidad sarcopénica
Un estudio realizado entre una comunicad de más de dos mil ancianos, mayores de 65 años, en Corea del Sur, revela que la prevalencia de sarcopenia entre ellos fue de 12.1% en hombres y 11.9% para mujeres. Además se identificó que entre aquellos que padecían sarcopenia había una prevalencia de obesidad entre el 68.3% de hombres y el 65% de las mujeres. Leer más
Estudio sobre la relevancia de la nutrición y el tabaquismo para pobladores de Filadelfia
El sobrepeso, la obesidad y el consumo de tabaco son las principales causas de discapacidad, enfermedad y muerte que pueden prevenirse en Estado Unidos. Gracias a un estudio realizado en el 2010, se identificó que el 25% de adultos de Filadelfia fumaba, y el 66% tenía sobrepeso u obesidad. Para hacer frente a estas amenazas para la salud, el Departamento de Salud Pública de Filadelfia lanzó "Get Healthy Philly", una iniciativa para mejorar la nutrición de los ciudadanos, la actividad física de la población y reducir el tabaco en los ambientes públicos. El objetivo de esta evaluación es identificar las perspectivas de los residentes en las amenazas a la salud y las oportunidades de cambio en el entorno local de alimentos y tabaco. Leer más

Se incrementa la esperanza de vida en España, pero también las enfermedades mentales
El estudio Carga Mundial de Enfermedades, Traumatismos y Factores de Riesgo - GBD 2010, publicado en la revista The Lancet, informa que se han dado cambios en las tendencias de salud, y, en general, la población mundial ha envejecido y los niños podrían tener más problemas por el consumo de comida no saludable, que por la carencia de comida. Adicionalmente se ha incrementado la prevalencia de enfermedades mentales, razón por la que los centros de salud de Atención Primaria están desarrollando estrategias de prevención y promoción de la salud, integrando intervenciones de salud mental en los tratamientos, mediante la incorporación de psicólogos en los equipos de trabajo. Leer más