Consejos y apps para combatir la fatiga visual

Consejos y apps para combatir la fatiga visual

Regular el brillo y el contraste de la pantalla y descansar la vista cada 20 minutos son algunos de los consejos de la asociación profesional de ópticos de Estados Unidos The Vision Council Cuando se pasan muchas horas al día delante de la computadora o consultando el celular es muy probable que aparezca la fatiga visual. Este tipo de fatiga es el resultado de un conjunto de síntomas como ojos secos, enrojecimiento, visión borrosa, dolor de cabeza o molestias en el cuello y la espalda. Leer más

Ropa inteligente para prevenir enfermedades

Ropa inteligente para prevenir enfermedades

Los sensores son un buen aliado de la salud. Colocados en puntos concretos de la ropa pueden servir para monitorear el estado del cuerpo y trasladar esta información a los médicos La tecnología está pensada para mejorar la calidad de vida de las personas, para ayudarlas en su día a día y también para prevenir enfermedades. Un ejemplo de ello es la fusión del textil y la tecnología, que ha dado como resultado la ropa inteligente. Con ella se puede estimular el ejercicio, detectar la epilepsia, hasta hay una empresa que está buscando la manera de diagnosticar el cáncer de mama. Leer más

Cinco ejemplos de la vida cotidiana donde encontrar inteligencia artificial

Cinco ejemplos de la vida cotidiana donde encontrar inteligencia artificial

Los asistentes personales como Google Home, los personajes de los videojuegos y las aplicaciones de música funcionan con este tipo de tecnología La inteligencia artificial (IA) está más presente en la vida cotidiana de lo que parece. Se trata de un tipo de tecnología que se centra en el desarrollo de algoritmos que permiten que una máquina tome decisiones inteligentes. Leer más

La automatización de la industria podría destruir 75 millones de trabajos

La automatización de la industria podría destruir 75 millones de trabajos

Según el Foro Económico Mundial, en 2022 se podrían eliminar millones de puestos de trabajo debido a la automatización pero se podrían crear otros de nuevos que tengan como base la tecnología Un informe del Foro Económico Mundial (FEM), publicado el pasado 17 de septiembre, indica que de aquí al 2022 podrían llegar a desaparecer uno 75 millones de trabajos en todo el mundo debido a la automatización de la industria. Sin embargo, la inteligencia artificial, la robótica y la biotecnología podrían crear cerca de 133 millones de puestos de trabajo nuevos. Leer más