
Los métodos de la neuropolítica para reconocer las reacciones humanas
Los softwares de reconocimiento facial o los electroencefalogramas son métodos para detectar cómo reacciona el cerebro ante determinados estímulos La neuropolítica es una rama de la neurociencia que se centra en comprender cómo actúa el cerebro humano, qué reacciones y estímulos tienen las personas con respecto a la política y sus formas de comunicación. Leer más

El primer coche volador se pondrá a la venda este mes de octubre
El vehículo, creado por la empresa Terrafugia, se caracteriza por desplegar sus alas en sólo un minuto. Tiene capacidad para dos personas y tiene motores e instrumentos de vuelo Este mes de octubre empieza el período de preventa del primer coche volador del mundo. El modelo, de nombre Transition, ha sido fabricado por la empresa emergente Terrafugia, con sede en Massacusetts (EE.UU.). De momento el vehículo solo se venderá en Estados Unidos. Aún no se conoce cuál es su precio inicial, lo que sí se sabe es que los primeros vehículos de producción saldrán en el mercado en 2019. Leer más

Solid, una plataforma para salvaguardar la identidad digital
Tim Berners-Lee, el impulsor de la WWW, está creando una plataforma a través de la cual el usuario podrá almacenar su información. Con ella se podrá decidir a qué aplicaciones y páginas web se les da permiso para acceder a estos datos personales El creador de la WWW (World Wide Web) y padre del protocolo HTTP, Tim Berners-Lee, presentó a finales de septiembre su último proyecto, Solid. Se trata de una plataforma de código abierto y descentralizada que tiene como objetivo cambiar la forma en la que funcionan las aplicaciones web en la actualidad, potenciando la privacidad y la protección de datos. Leer más

Santiago de Chile, la ciudad más tecnológica de América Latina
Un estudio de la consultora Savills pone Santiago en el puesto número 19 de los 22 totales del ranking mundial de ciudades más desarrolladas tecnológicamente Según un estudio de la consultora internacional Savills titulado Tech Cities 2017, Santiago de Chile es la ciudad más tecnológica de América Latina. Este informe tiene como objetivo indicar cuáles son las 22 mejores ciudades del mundo preparadas para el desarrollo de la tecnología. Por debajo de Santiago, como ciudad latinoamericana está Buenos Aires, la capital de Argentina, ocupando el puesto número 21. Leer más