
Niños obesos podrían vivir menos que sus padres y abuelos
Informe indica que niños y adolescentes españoles realizan menos actividad física que el nivel recomendado por la OMS Actualmente cerca del 18% de los niños españoles padecen de obesidad infantil, según indica el último estudio ALADINO promovido por el Ministerio de la Salud y por la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición. Entre los principales factores que originan esta realidad, están los malos hábitos alimentarios y la poca actividad física durante la infancia. Leer más

Tesis: Suplementos nutricionales para el manejo de sobrepeso
Presentan investigación sobre el uso de suplementos para prevenir la obesidad La obesidad se ha convertido en un problema de enormes dimensiones a nivel global. Para optar por el grado de Máster en Nutrición y Biotecnología Alimentaria, patrocinado por FUNIBER, Paola García Antillón presentó la tesis titulada "Suplementos nutricionales para el manejo del sobrepeso y obesidad en adultos: resultados de un tratamiento nutrimental convencional, comparado con un tratamiento con suplementos Usana". En esta nota se ofrece un resumen de la tesis y un enlace para descargar el documento completo. Leer más

Privarse de sueño puede incrementar el consumo de calorías
Personas que no tienen una buena noche de sueño pueden consumir más calorías al día siguiente Expertos del King´s College London en el Reino Unido realizaron un estudio que indica que aquellas personas que se privan de un sueño adecuado durante la noche pueden sentir la necesidad de comer una mayor cantidad de calorías al siguiente día. Leer más

Moléculas liberadas por la grasa parda podrían dar indicios para tratamientos contra la obesidad
Investigadores indican que se requieren más estudios sobre la grasa parda para encontrar aplicaciones en tratamientos contra la obesidad El tejido adiposo marrón en los mamíferos permite que se adapten a ambientes fríos, al generar una termogénesis adaptativa, permitiendo que el organismo genere calor aprovechando la glucosa y los lípidos almacenados en el cuerpo. Se han identificado diversas moléculas reguladoras que son liberadas por la grasa parda, las cuales pueden tener una acción autocrina (sobre la misma célula que la generó) o paracrina (sobre otras células), influyendo en el proceso de termogénesis y, posiblemente, actuando como reguladores endocrinos sobre otros tejidos y órganos. Leer más