
Un año después del ciclón, Mozambique aún lucha por recuperarse
Este mes se cumple un año del ciclón Idai, que destruyó el sudeste de África, principalmente Mozambique. Este país todavía está buscando recuperarse después del desastre ambiental. En marzo de 2019, la ONU calificó el trágico accidente como "uno de los peores fenómenos meteorológicos de la historia en el hemisferio sur". El daño fue tan grave para este país que millones de personas aún necesitan ayuda humanitaria. Leer más

El mar avanza sobre Honduras
En el municipio de Cedeño, en el sur de Honduras, los lugares donde solían vivir algunos residentes ya no existen. Fueron derribados por el mar, que se eleva un promedio de un metro y 22 centímetros cada año. Honduras es uno de los países más vulnerables a los efectos del cambio climático. Doña Alejandrina, de 70 años, comentó al periódico El País que ya habían advertido que algún día la ciudad desaparecería. "Pero nunca imaginé que lo vería desaparecer yo mismo", dice. Leer más

Carbono azul: vital para la salud del planeta
Los ecosistemas marinos pueden absorber grandes cantidades de carbono bajo el agua. Este "secuestro" puede ser vital para la atmósfera, ya que reduce el impacto causado por los gases de efecto invernadero. Además de la cantidad de carbono acumulado, estos ecosistemas ofrecen dos ventajas porque son capaces de capturar rápidamente y mantenerlo atrapado durante millones de años en aguas marinas. Leer más

Devolver el recipiente es un método que evita el exceso de desperdicio
Para una economía circular que evita la producción excesiva de residuos, y pronto su contaminación ambiental, los especialistas han estado defendiendo la herramienta llamada Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR). Actualmente, hay más de 40 regiones en el planeta que utilizan este sistema, y el objetivo es poder reutilizar hasta el 70% de los envases de bebidas (botellas, principalmente) en los próximos cinco años. Leer más