
Siete niños mueren en Perú por ola de calor
El fenómeno El niño ha generado una ola de calor y desbordes de ríos que han afectado diversas regiones del país. Siete niños menores de dos años han muerto en la ciudad de Piura, Perú, como consecuencia de la ola de calor que afecta la región norte de ese país. Los médicos indican que otros cinco niños permanecen hospitalizados tras sufrir de un cuadro de "golpe de calor"o "shock térmico". En las últimas semanas en la ciudad de Piura se registraron temperaturas que sobrepasan los 39°C como consecuencia de la presencia del fenómeno El Niño en la región. Leer más

Extinción de polinizadores afectaría la producción de alimentos
Animales vertebrados e insectos polinizadores son amenazados por el uso de pesticidas y otros métodos industriales en la producción de alimentos. Un informe presentado por la Plataforma Intergubernamental de Política y Ciencia sobre Biodiversidad y Servicios de Ecosistema (IPBES por sus siglas en inglés) indica que diversas especies de polinizadores se enfrentarán los próximos años a la extinción, pero su desaparición podría afectar la producción de alimentos a nivel global, generando mayores dificultades para que los hombres podamos mantener políticas de seguridad alimentaria efectivas. De acuerdo al reporte, más del 40% de especies de polinizadores invertebrados (como las abejas) y el 16% de especies de polinizadores vertebrados (como los colibríes) se enfrentan a la extinción como consecuencia de diferentes factores, entre los que se destaca el uso de pesticidas, los cambios en el uso de tierras, las prácticas de agricultura intensiva en las que destierran las flores silvestres, las especies invasoras, las enfermedades y el cambio climático. Leer más

Mejorar el manejo del agua en agricultura podría reducir la brecha del hambre
Lograr un mejor manejo del agua en el riego podría ayudar a reducir a la mitad la brecha alimentaria en el mundo hacia el 2050 Investigadores han realizado estudios que les han permitido determinar que es posible producir más alimentos con la misma cantidad de agua, si se optimizan métodos como la recolección de agua de lluvia y el riego tecnificado. La inversión en una mejor gestión del uso del agua en los cultivos, podría ayudar a reducir el hambre en el planeta. Pero la aplicación de un proceso para optimizar el riego atendiendo a las particularidades locales de cada región representa un reto que se debe resolver. Leer más

Ingeniero ecuatoriano inventa una alternativa para limpiar derrames de petróleo
Cinco años de trabajo le tomó al investigador encontrar la solución a los derrames de petróleo. José Rodríguez Webster, es un ingeniero químico de Guayaquil, Ecuador, que ha inventado un producto que podría ser la solución definitiva para los derrames de petróleo. En el año 2010, tras el derrame de crudo en el Golfo de México, la transnacional British Petroleum lanzó un pedido global para encontrar una solución que permitiera limpiar el océano, en ese momento, Rodríguez decidió que inventaría ese producto.Hoy el docente jubilado de 66 años puede decir con satisfacción que ha logrado crear un producto que nos ayudará a eliminar una parte de la contaminación que vertimos en el planeta. Leer más