
I Encuentro de Educación de FUNIBER en Brasil
Los días 20, 21 y 22 de enero de 2016, se realizará en Florianópolis el I Encuentro de Educación de FUNIBER en Brasil, un evento que busca establecer un espacio de intercambio, discusión y crítica entre los distintos profesionales de la educación sobre temas innovadores que favorecen, estimulan, apoyan y sostienen la mejora de la educación y la sociedad. El objetivo es aportar visibilidad a la diversidad de prácticas e investigaciones más recientes realizadas en distintos ámbitos educativos y, sobre todo, en el ámbito de la formación de profesorado. El evento será, por lo tanto, un espacio abierto a los profesionales que quieran compartir un espacio y tiempo para la reflexión, en un contexto caracterizado por la necesidad de trabajar por una educación e investigación cada vez más democráticas y colaborativas. Leer más

Nutrigenómica y nutrigenética, la alimentación del futuro
Isabel Martorell, Coordinadora del Doctorado en Nutrición de FUNIBER, y profesora en la Universidad Internacional Iberoamericana (UNINI México) y en la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO-España) nos habla sobre nutrigenómica y nutrigenética, dos disciplinas en auge dentro del sector de la nutrición que estudian la relación entre nuestros genes y la alimentación con el objetivo de diseñar dietas personalizadas que cubran necesidades nutricionales específicas para conseguir un mejor desarrollo físico y mental, y prevenir la aparición de enfermedades crónicas como la obesidad o la diabetes. Leer más

Mujeres envejecen en peores condiciones en Argentina
Es necesario establecer políticas de protección para mujeres de la tercera edad En Argentina, las mujeres viven más que los hombres, pero en condiciones precarias. Esa es la realidad que compartió Monica Roqué, titular de la Dirección Nacional de Políticas para Adultos Mayores (DINAPAM), durante el Primer Seminario Internacional sobre Género y Diversidad Sexual en la Vejez. "Las mujeres vivimos más tiempo que los varones, pero con más enfermedades crónicas y discapacidades", resaltó la directora. Leer más

Probióticos podrían reducir el riesgo de diabetes tipo 1 en niños
El efecto se hace tangible entre los niños con mayor riesgo de padecer diabetes Un estudio identificó que los niños que reciben probióticos (bacterias buenas) durante los primeros 27 días de vida, pueden reducir el riesgo de padecer diabetes tipo 1, sobre todo aquellos que genéticamente tienen predisposición a padecer de la enfermedad. El estudio también indica que exponer a los menores a probióticos en una edad más tardía no ofrece el mismo beneficio. Leer más