Etiqueta: maestría

Los pros y los contras de la densificación urbana

Los pros y los contras de la densificación urbana

La densificación urbana se ha convertido en una solución para aprovechar los espacios de vivienda, cada vez más reducidos en América Latina La densificación urbana es una realidad latente en América Latina, por ejemplo en México, la Comisión de Vivienda del Senado de la República diseñó una política pública sobre el desarrollo urbano y de vivienda que exploraba la densificación como una alternativa de solución en el 2014. Leer más

Diez competencias básicas del profesor

Diez competencias básicas del profesor

De acuerdo con el presidente de la Asociación Iberoamericana de Didáctica Universitaria, Miguel Ángel Zabalza, hay diez competencias esenciales para la actuación del docente Durante una conferencia, el pedagogo y psicólogo español, Miguel Ángel Zabalza, destaca las diez competencias básicas necesarias para el trabajo docente. Conózcalas a continuación: Leer más

Opiniones FUNIBER: Crece la demanda de psicólogos en los procesos judiciales

Opiniones FUNIBER: Crece la demanda de psicólogos en los procesos judiciales

FUNIBER patrocina nueva Maestría en Psicología Criminal. En entrevista, el director del nuevo programa, Luis Jiménez Romero, explica más sobre la profesión en crecimiento En 1887, el escritor escocés Conan Doyle creó uno de los personajes literarios más conocidos en el mundo: el investigador Sherlock Holmes. Su amplia sapiencia sobre varios campos del conocimiento, como anatomía, psicología y química, le daban un carácter de genialidad e inquietud intelectual. Leer más

Experta defiende una alfabetización con métodos variados

Experta defiende una alfabetización con métodos variados

La experta en alfabetización, la profesora brasileña Magda Becker Soares, es autora del libro “Alfabetização – A questão dos Métodos”, que aborda, con un conjunto de referencias de investigación, los fundamentos de la alfabetización “En mi visión de lingüista, pensaba que la lengua escrita es un sistema de representación extremadamente complejo y que demanda de un niño de 5, 6, 7, 8 años habilidades cognoscitivas muy complejas también, pues trata del entendimiento de un sistema de representación bastante abstracto”, dice la doctora en didáctica, durante entrevista para la revista Educação. Leer más