Café podría evitar riesgo de muertes prematuras, según estudio
Estudio analizado en diez países europeos, y comandado por la Organización Mundial de la Salud, encuentra beneficios del consumo de café entre adultos para una dieta saludable Un estudio divulgado recientemente, liderado por encuestadores de la Organización Mundial de la Salud (OMS), sorprende por los datos sobre los beneficios del consumo de café. Según la investigación, beber tres cafés o más por día reduce la mortalidad prematura en un 18% entre los hombres y un 8% entre las mujeres. Leer más
Preguntas básicas para PYMES antes de exportar
Exportar productos a mercados internacionales es cada vez más común para pequeñas y medianas empresas de distintas partes del mundo, por eso Juan Carlos Valdas, consultor argentino y especialista en PYME, recomienda tomar en cuenta algunas interrogantes antes de dar el gran salto y emprender un negocio de exportación: Leer más
La plataforma MUTUO es un proyecto colaborativo para construir viviendas en Perú
MUTUO es una plataforma web que conecta a profesionales de la arquitectura con personas que requieren construir su vivienda, para así garantizar que éstas cuenten con las medidas de seguridad para ser habitadas Marisol Layseca y Sebastián Paredes, egresados de la carrera de Arquitectura de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), vislumbraron una necesidad en el entorno más pobre de la sociedad peruana. Observaron que muchas familias pobres que están en búsqueda de un techo propio suelen auto construir sus viviendas. Leer más
Práctica deportiva inadecuada incrementa casos de enfermedades musculares
Investigadores españoles advierten acerca del incremento de lesiones osteomusculares, en gran parte provocadas por hábitos de actividad física inadecuados La práctica de la actividad física mejora en diversos aspectos a la salud. Sin embargo, el ejercicio hecho sin el cuidado y el uso correcto de las técnicas puede comprometer el sistema esquelético, muscular y nervioso. Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Granada, en España, encontró un incremento en la ocurrencia de enfermedades osteomusculares en este país. Leer más
