
Formación de profesores universitarios
Sin duda, los tiempos han cambiado y la sociedad exige cada vez más profesionales capacitados y preparados para el mercado laboral. Para satisfacer las demandas, aumentan las exigencias de los profesores universitarios que pueden ofrecer conocimientos tanto teóricos como prácticos y actualizados. La universidad pasa de ser un centro reservado de conocimiento y reflexión para integrarse en la sociedad, ya sea a través de prácticas en conjunto con organizaciones sociales, o en la investigación con empresas privadas y organismos públicos. Leer más

Opiniones FUNIBER: cómo prevenir nuevos casos del coronavirus
En entrevista, la coordinadora del nuevo programa de la Maestría Promoción de la Salud y Salud Comunitaria, Vivian Lipari, explica sobre el caso del Nuevo Coronavirus y qué tipo de medidas se deben tomar las personas e instituciones de salud para evitar el contagio. Leer más

¿Caminar o correr? Depende de qué parte del cerebro quieras activar
Un estudio sugiere que las actividades con menos intensidad, como caminar, activan la parte cognitiva del cerebro, mientras que en actividades con más intensidad, como correr, las emociones se activan. Investigadores de la Universidad de Bonn, Alemania, llevan a cabo un estudio que asocia la intensidad de la actividad física con una parte del cerebro. Según este estudio, el ejercicio cuando se realiza con baja intensidad puede desencadenar redes cerebrales asociadas con el control cognitivo y el procesamiento de la atención. Leer más

Convertir lodo de aguas residuales en un abono
Investigadores españoles están desarrollando una tecnología capaz de transformar el lodo de aguas residuales en un material fertilizante para su uso en el sector agrícola. El desarrollo de soluciones tecnológicas es una de las principales formas de hacer frente a la contaminación y permitir un progreso económico y social sostenible. Un ejemplo es un proyecto de investigación desarrollado en España que está transformando las aguas residuales en abono. Leer más