
Estudio comparativo sobre los efectos del entrenamiento de fuerza en los adultos mayores de 65 a 75 años y adultos mayores de más de 85 años
Se estima que el número mundial de personas de ochenta años se triplique, de 143 millones en 2019 a 426 millones en 2050. El envejecimiento está asociado a la pérdida de masa y fuerza muscular, que afecta la capacidad de… Leer más

Los riesgos de la comida ultraprocesada en adultos mayores
El consumo de alimentos ultraprocesados se asocia a un riesgo hasta tres veces mayor de desarrollar fragilidad en adultos mayores. La fragilidad en adultos mayores podría ser la consecuencia de la ingesta de alimentos ultraprocesados, según indica un estudio. Leer más

El consumo de azúcares añadidos aumenta el riesgo de fragilidad
Según un estudio, el alto consumo de azúcares añadidos aumenta los síntomas de fragilidad en los adultos mayores, como un bajo nivel de actividad física y pérdida de peso involuntaria Una investigación coordinada por la Universidad Autónoma de Madrid encontró que los adultos mayores que suelen consumir muchos azúcares añadidos tienen más riesgo de desarrollar fragilidad. Leer más

Ejercicio y nutrición pueden revertir la fragilidad en adultos mayores
Un concepto cada vez más usado en la geriatría y en la gerontología es la fragilidad, que indica una condición clínica desfavorable relacionada con el deterioro de los sistemas fisiológicos de los adultos mayores. Los expertos indican que la práctica de actividad física, juntamente con una adecuada nutrición, podrían revertir este marco Una de cada 10 personas con más de 65 años de edad tiene fragilidad, según una investigación realizada en Europa para conocer el estado de salud y de envejecimiento en el continente. Si los adultos mayores tienen más de 85 años, la fragilidad puede afectar entre un 35 a 50% de esta población. Leer más