
Los dietistas-nutricionistas pueden ayudar a reducir el avance de las enfermedades crónicas
Profesor de FUNIBER explica cómo la dieta puede ayudar a prevenir enfermedades De acuerdo a la OMS el 59% de las muertes en todo el mundo son causadas por el desarrollo de enfermedades crónicas. El Doctorando Iñaki Elío, experto en nutrición y dietoterapia, y profesor de FUNIBER, nos explica que algunos males crónicos como el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y la diabetes se pueden desencadenar por una influencia negativa de la dieta. En este contexto global, Elío considera que en el ámbito laboral se incrementará la demanda de profesionales formados en nutrición y dietética en los próximos años, tanto en el sector sanitario como agroalimentario. Leer más

Dieta Dukan podría aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades renales
Una investigación con ratas, desarrollada por especialistas del departamento de Fisiología de la Universidad de Granada, indica que las personas que adoptan dietas hiperproteicas como la dieta Dukan, aumentan el riesgo de desarrollar enfermedades renales a largo plazo y empeorar los marcadores urinarios y morfológicos del riñon. Leer más

Limitaciones de los tests de nivelación
En un artículo publicado en la TEFL.net, Alex Case cuestiona los tests que llevan a cabo las escuelas para ubicar al aluno en el grado que le toca. El autor dice que tanto el “test de nivel” como el “test de nivelación” presentan deficiencias. Se sabe que muchas veces los tests no asignan de manera acertada a los alumnos, llevándolos a la clase equivocada. Tal vez una formación de profesores para dichos exámenes ayudaría, pero también depende mucho pues implica cierta consistencia por parte de los profesores. Leer más

Impedimentos para la práctica de la ciencia cognitiva en el aula
En un artículo publicado en la revista “Scientific American”, el profesor de Psicología de la Universidad de Virginia, en Estados Unidos, Daniel T. Willingham, señaló la necesidad de una institución que haga recolección y resumen de las grandes investigaciones científicas sobre métodos de enseñanza y aprendizaje efectivos. “Se puede decir que el trabajo de llevar informaciones científicas precisas a respecto de la cognición y aprendizaje a maestros sea responsabilidad de facultades de educación, estados, distritos y organizaciones profesionales de profesores, pero estas instituciones han presentado poco interés en la función. Un consejo nacional de revisión neutro sería la respuesta más simple y rápida para un problema que es un grande obstáculo para la mejora en muchas escuelas”, resume Daniel. Leer más