
3er Congreso Internacional de Innovación Educativa
En México, 3er Congreso Internacional de Innovación Educativa presenta prácticas innovadoras en la educación con experiencias internacionales Se lleva a cabo entre los días 12 y 14 de diciembre de 2016, en la Ciudad de México (México), el 3er Congreso Internacional de Innovación Educativa, “Innovar para transformar”. El espacio pretende presentar y dialogar sobre las nuevas tendencias y prácticas que están promoviendo cambios significativos en la educación en todo el mundo. Leer más

Embarcadero Freeway: una vía rápida que desapareció
El Embarcadero Freeway es un caso histórico en Estados Unidos que muestra como las vías para peatones pueden representar más logros y sostentabilidad para las ciudades En 1958, época de la construcción de las grandes vías urbanas, una mole de concreto fue hecha en San Francisco (Estados Unidos) suponiendo ser modelo de urbanismo avanzado. Llamada de Embarcadero Freeway, la vía separaba la costa de la ciudad e impedía el desarrollo de una zona con potencial inmobiliario y turístico. Leer más

Preferencias sobre cuidados en la tercera edad
Informe revela las preferencias de los adultos mayores respecto a los cuidados que reciben Los adultos mayores usualmente requieren cuidados especiales. Un familiar, una enfermera o una casa de retiro pueden proporcionar los cuidados que una persona de la tercera edad requiere, pero ¿qué es lo que prefieren los adultos mayores?, el informe "cuidar como nos gustaría ser cuidados" muestra las preferencias de la población española en relación a los cuidados que se deberían brindar a las personas de la tercera edad. El estudio logró recopilar respuestas de 4.784 personas, de las cuales 3.696 corresponden a ciudadanos de la población en general y 1.088 fueron respuestas de profesionales que trabajan en el ámbito del envejecimiento. Leer más

Evaluando el impacto de incendios en pantanos de Perú
Investigadores analizan el impacto del fuego en humedales en Lima y la recuperación del ecosistema En noviembre del 2014 se produjo un incendio en el refugio de vida silvestre conocido como "Pantanos de Villa", en Lima, la capital de Perú. El desastre ecológico afectó un área de casi 70.000m2 causando daño a la fauna y la vegetación de la zona. Un equipo de la Universidad Científica del Sur inició de inmediato un trabajo de investigación para determinar la velocidad de recuperación de la flora de la zona, haciendo análisis del terreno y midiendo el crecimiento de la vegetación, llegando a determinar que tras el incendio se logró una recuperación del 80% de la vegetación. Los resultados del trabajo de investigación se registraron en el documental "Quema" el cual se incluye al final de esta nota. Leer más