
La artrosis, ¿cómo prevenirla?
Para evitar la artrosis es importante llevar una dieta equilibrada, realizar ejercicio moderado y evitar la obesidad La artrosis es una enfermedad crónica que afecta a las articulaciones y que padecen más 242 millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por el deterioro paulatino del cartílago y, como señalan desde la Fundación Española de Reumatología, "conduce a la aparición de dolor con la actividad física". Leer más

Descubren una sustancia encargada de producir la sensación de saciedad
Se llama “grasa marrón” y actúa conjuntamente con la hormona secretina para transmitir al cerebro la percepción de plenitud Un grupo de investigadores alemanes y finlandeses han descubierto quién le da la orden al cerebro para dejar de comer. Se trata de una sustancia llamada “grasa marrón” que interactúa con la hormona intestinal secretina y transmite señales al cerebro sobre la percepción de saciedad. Leer más

Seis Sigma, un método que garantiza la calidad de los procesos de producción
Este método se implantó en la década de los años 80 en la empresa Motorola y su ideólogo fue el ingeniero y controlador de calidad Bill Smith Seis Sigma (también conocida como Six Sigma) es una metodología basada en la mejora de los procesos de producción que pretende reducir o eliminar los fallos en la entrega de un determinado producto o servicio. Su objetivo es llegar a un máximo de 3,4 defectos por millón de oportunidades, entendiendo como defecto cualquier evento en que un producto o servicio no cumple con los requisitos del cliente. Leer más

La neuroeducación, una ciencia para saber cómo aprende el cerebro
El doctor en neurociencia y medicina Francisco Mora remarca la importancia de aprender sobre neurociencia, como mínimo para destruir los neuromitos Para Francisco Mora, intentar enseñar sin saber cómo funciona el cerebro, es como intentar diseñar un guante sin haber visto antes una mano. Este experto en neuroeducación habla de la importancia que tiene conocer cómo funciona el cerebro para poder enseñar. “La neuroeducación como mínimo hay que aplicarla, aunque solo sea para destruir los neuromitos o falsas verdades”, afirma. Leer más