
El día de la descubierta de agua en el planeta Marte
Un equipo de científicos italianos descubren un lago de agua líquida en Marte detectado por la sonda de la Agencia Espacial Europea En la ciencia hay días que son marcos para nuestra historia. Cada invención o descubrimiento representa un posible avance para el conocimiento y para el futuro. El 25 de julio, la Agencia Espacial Europea anunció el descubrimiento de un lago de agua líquida, situado a 1,5 kilómetros por debajo del hielo del polo sur, en el planeta Marte. Leer más

Vídeos para estimular la actividad física entre niños y adolescentes
Una plataforma con videotutoriales ofrece contenido audiovisual atractivo para que profesores y padres fomenten las actividades físicas entre niños y adolescentes de una manera entretenida Born to Move es una iniciativa desarrollada por dos empresas inglesas para ofrecer vídeos con actividades físicas para niños. Los vídeos se realizaron de manera entretenida para estimular el interés por el deporte entre el público infantil, ya sea desde la primera infancia hasta la adolescencia. Leer más

Microsoft supera a Google con un traductor offline
Gracias a la Inteligencia Artificial esta aplicación de Microsoft puede traducir sin necesidad de estar conectado a internet. También traduce de forma simultánea conversaciones con hablantes de más de 60 idiomas Dominar varias lenguas se ha convertido hoy en día casi en una obligación. Gracias a internet podemos estar conectados al momento con personas de todo el mundo pero para que la comunicación sea fluida nos tenemos que entender bien. Leer más

El viaje del cóndor en busca de comida
Un estudio indica que los cóndores buscan alimento en Argentina mientras mantienen el nido en Chile, debido a las transformaciones en los ambientes marinos Muchos cóndores andinos, Vultur gryphus, fueron vistos cruzando la frontera de su hábitat en la cordillera chilena para buscar alimentos en la Patagonia argentina, llegando a recorrer hasta 176 km de trayecto. Un estudio, desarrollado por investigadores de Bariloche de la Universidad Nacional de Comahue (Argentina), buscó la razón por la cual la ave colocaba el nido en una zona y se trasladaba a la otra para buscar alimento. Leer más