Mejorar el sistema inmunológico: una alternativa para la salud pública

Mejorar el sistema inmunológico: una alternativa para la salud pública

El estudio asocia las tasas de deficiencia de vitamina D con mayores riesgos de muerte en pacientes con COVID-19 en países europeos. Los investigadores recomiendan medidas públicas para fomentar la ingesta de esta vitamina para mejorar el sistema inmunológico. Estudios anteriores ya han indicado que existen beneficios de tomar vitamina D para los pacientes con COVID-19. De hecho, se sabe desde hace más de una década que esta vitamina tiene un papel importante en la protección contra los resfriados y las infecciones. Leer más

Comer crucíferas es bueno para la salud arterial

Comer crucíferas es bueno para la salud arterial

Un estudio con mujeres de la tercera edad ha asociado el consumo de crucíferas, es decir, vegetales como coliflor, brócoli, nabo, repollo, rúcula, rábano, entre varios otros vegetales, con menor incidencia de problemas con los vasos cardiacos. Los resultados han presentado, de manera concreta, que entre las mujeres que consumían más de 45 gramos de estas verduras al día, tenían un 46% menos de probabilidades de sufrir acumulación de calcio en la aorta, en comparación con las que comían poco o nada de esta verdura todos los días. Leer más

Peso y salud pulmonar en niños

Peso y salud pulmonar en niños

Según un estudio realizado en España, el peso de los primeros años de vida de un niño podría afectar la salud pulmonar durante la infancia. El estudio, publicado en el European Respiratory Journal, ha analizado datos de más de 1.200 niños, basándose en datos del índice de masa muscular desde el nacimiento hasta los cuatro años de edad. Leer más

Pesca sostenible para alimentar a la población del futuro

Pesca sostenible para alimentar a la población del futuro

La población mundial para el año 2050 puede sufrir falta de alimentos. Para satisfacer las demandas futuras, es necesario planificar formas sostenibles de agricultura y pesca que no agoten los recursos naturales y optimicen la producción. Actualmente, un grupo de investigadores de diez países diferentes está trabajando en ideas que pueden servir como posibilidades para aprovechar más los alimentos que provienen del mar. Creen que el océano puede tener un papel mucho más relevante de lo que se tiene actualmente para nuestra alimentación. Leer más