Cómo minimizar incremento de peso tras tratamientos contra tabaquismo
En centros de salud se observó que al culminar en forma exitosa un tratamiento para dejar de fumar, los pacientes enfrentaban en la mayoría de casos un incremento de peso en promedio de 7kg. Esta tendencia negativa llevó a un equipo de científicos a realizar una investigación para identificar la relación entre las intervenciones para dejar de fumar y sus efectos sobre las variaciones del peso corporal. El estudio se dividió en dos partes. En una primera etapa se recopilaron datos de intervenciones diseñadas específicamente para ayudar a dejar el hábito de fumar y al mismo tiempo limitar un posible aumento de peso en el paciente; en la segunda etapa se analizaron los resultados de intervenciones de tipo general que fueron diseñadas para ayudar a dejar el nocivo hábito de fumar, pero que al mismo tiempo pudieran tener un efecto en el incremento de peso de los pacientes. Leer más
Hiperglucemia neonatal en infantes de escaso peso al nacer
La hiperglucemia es una condición frecuente entre los recién nacidos con bajo peso. Esta enfermedad incrementa el riesgo de morbilidad entre losneonatos, pero se desconoce si este mal es la causa directa de la evolución clínica desfavorable de los infantes. Aún no se ha logrado determinar el efecto que se puede conseguir al aplicar tratamientos para controlar la hiperglucemia entre infantes a quienes se aplica unrégimen de alimentación parenteral parcial o total. Leer más
Vegetarianos tienen menor riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer
Investigadores de los departamentos de medicina de la Universidad deOxford, Universidad de Warwick y el departamento de investigación ennutrición de la Universidad de Otago, sumaron esfuerzos para realizarun estudio en el que se pudiera determinar la incidencia de ciertostipos de cáncer entre personas vegetarianas, en comparación conaquellos que siguen una dieta carnívora y personas que se alimentan de pescado. Leer más
Acupuntura resulta efectiva en profilaxis de la migraña
Hasta ahora, el uso de sesiones de acupuntura como tratamiento de profilaxis en casos de migraña, era una práctica cuya efectividad resultaba polémica. Un grupo de investigadores buscó actualizar información relacionada a los estudios en torno a la acupuntura, para determinar si la acupuntura es más efectiva que simples cuidados de rutina, identificar si resultaba más efectiva que una acupuntura "simulada" (placebo) o si tiene un efecto similar a otras intervenciones que pretenden reducir la frecuencia de las cefaleas en pacientes con migraña. Leer más