¿Es seguro el consumo de la hoja de stevia?

¿Es seguro el consumo de la hoja de stevia?

En Europa, la venta de la planta está prohibida. Expertos defienden beneficios y apuntan intereses políticos en la prohibición, pero faltan estudios científicos sobre los efectos de la stevia para la salud La planta stevia es considerada por muchos como alternativa para endulzar los alimentos. Proviene de un pequeño arbusto herbáceo, de hoja perenne, y no sobrepasa los 80cms de alto. La hoja es la parte más dulce de la planta, y donde residen sus propiedades terapéuticas. Leer más

Opiniones FUNIBER: “Los resultados gestacionales están relacionados con la competencia y el entrenamiento del médico especialista”

Opiniones FUNIBER: “Los resultados gestacionales están relacionados con la competencia y el entrenamiento del médico especialista”

A partir del día 15 de mayo, FUNIBER empieza a patrocinar la Maestría en Reproducción Humana Asistida. Conversamos con el Director Académico de la nueva maestría, Dr. José Manuel Navarro, para conocer más sobre este campo en crecimiento “La demanda de médicos en general crecerá en torno a un 30 por ciento entre 2020 y 2030, más rápido que el promedio para todas las ocupaciones. Los obstetras y ginecólogos generales, así como los endocrinólogos reproductivos tendrán una fuerte demanda durante este período”, afirma el Dr. José Manuel Navarro, Doctor en Medicina  por la Universidad de Sevilla (España), Licenciado en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de Sevilla y Médico Especialista en Obstetricia, Ginecología y Cirugía Ginecológica endoscópica. Leer más

20 años de FUNIBER: apuesta por el futuro

20 años de FUNIBER: apuesta por el futuro

Para celebrar las dos décadas de su fundación, FUNIBER lanza una convocatoria de Becas para los programas de formación patrocinados ¿Qué son 20 años para usted? Para FUNIBER, representa nuestra historia: fundación, consolidación y expansión para alcanzar cifras que impresionan. Actualmente, FUNIBER patrocina programas de formación superior en todos los continentes, a través de más de 30 sedes ubicadas en distintos países y de una red universitaria compuesta por más de 60 universidades. Leer más

Estudio desarrolla técnica que detecta aceite adulterado a partir del ADN

Estudio desarrolla técnica que detecta aceite adulterado a partir del ADN

Investigadores españoles diseñan una técnica que identifica el ADN de la oliva en los aceites; método facilitaría el control de la venta de productos adulterados El aceite de oliva contiene altos valores nutricionales. Sin embargo, muchos establecimientos usan aceites adulterados, de menor calidad, lo que supone una pérdida económica para los productores y para la salud de los consumidores. Leer más