Combatir la obesidad bebiendo agua

Combatir la obesidad bebiendo agua

Un vaso de agua en lugar de la cerveza o gaseosas, cada día, puede representar menor riesgo de obesidad. Otras bebidas no mostraron diferencias en estudio Si se sustituye la cerveza o la gaseosa por un vaso de agua, al menos una vez por día, se reduce el riesgo de padecer obesidad. Según un estudio desarrollado por investigadores españoles, que acompañaron cerca de 16 mil adultos durante ocho años y medio, cambiar la cerveza (330 ml) por el agua reduce el riesgo de obesidad en un 20%. Ya si el cambio se hace con la gaseosa, el porcentaje es del 15%. Leer más

Estudio indica que consumo de chocolate puede disminuir el riesgo de arritmias

Estudio indica que consumo de chocolate puede disminuir el riesgo de arritmias

Estudio en Dinamarca indica beneficio del chocolate para disminuir el riesgo de fibrilación auricular, pero se requieren más estudios para recomendar acciones ¿Te gusta el chocolate? Entonces esa es una buena noticia para ti. Investigadores dinamarqueses muestran en un estudio con más de 55 mil personas que el chocolate está asociado a un menor riesgo de sufrir arritmias. Leer más

¿Es seguro el consumo de la hoja de stevia?

¿Es seguro el consumo de la hoja de stevia?

En Europa, la venta de la planta está prohibida. Expertos defienden beneficios y apuntan intereses políticos en la prohibición, pero faltan estudios científicos sobre los efectos de la stevia para la salud La planta stevia es considerada por muchos como alternativa para endulzar los alimentos. Proviene de un pequeño arbusto herbáceo, de hoja perenne, y no sobrepasa los 80cms de alto. La hoja es la parte más dulce de la planta, y donde residen sus propiedades terapéuticas. Leer más

Opiniones FUNIBER: “Los resultados gestacionales están relacionados con la competencia y el entrenamiento del médico especialista”

Opiniones FUNIBER: “Los resultados gestacionales están relacionados con la competencia y el entrenamiento del médico especialista”

A partir del día 15 de mayo, FUNIBER empieza a patrocinar la Maestría en Reproducción Humana Asistida. Conversamos con el Director Académico de la nueva maestría, Dr. José Manuel Navarro, para conocer más sobre este campo en crecimiento “La demanda de médicos en general crecerá en torno a un 30 por ciento entre 2020 y 2030, más rápido que el promedio para todas las ocupaciones. Los obstetras y ginecólogos generales, así como los endocrinólogos reproductivos tendrán una fuerte demanda durante este período”, afirma el Dr. José Manuel Navarro, Doctor en Medicina  por la Universidad de Sevilla (España), Licenciado en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de Sevilla y Médico Especialista en Obstetricia, Ginecología y Cirugía Ginecológica endoscópica. Leer más