
Cáncer de piel en adultos mayores: cómo evoluciona su carga global y qué esperar hasta 2050
El cáncer de piel es el cáncer más frecuente a nivel mundial y se clasifica en melanoma cutáneo y cáncer de queratinocitos, donde el carcinoma basocelular y el carcinoma escamocelular concentran la mayor carga clínica y epidemiológica. Su tratamiento supone un importante coste sanitario, especialmente en países de ingresos altos. En paralelo, el envejecimiento poblacional ha desplazado el perfil epidemiológico hacia un mayor peso de las enfermedades crónicas, y el cáncer de piel no es la excepción. Estudios recientes con datos globales revelan que la carga en personas de 65 años o más ha crecido de forma sostenida, con diferencias marcadas por sexo, región geográfica y nivel sociodemográfico. Comprender los patrones espaciales y temporales más actuales es clave para orientar políticas, optimizar la prevención y anticipar las necesidades asistenciales de aquí a 2050. Leer más

Cómo estructurar un proyecto técnico de forma eficiente
Gestionar un proyecto técnico puede convertirse en un desafío abrumador si no se cuenta con una estructura sólida desde el principio. Retrasos, falta de claridad en los objetivos y una comunicación deficiente son solo algunos de los problemas que pueden… Leer más

El Árbol de Sycamore Gap: Un símbolo perdido y su impacto en la conservación
En la madrugada del 28 de septiembre de 2023, un acto de vandalismo conmocionó al Reino Unido. El icónico árbol de Sycamore Gap, ubicado junto al histórico Muro de Adriano en Northumberland, fue talado ilegalmente, desatando una ola de indignación… Leer más

Lectura profunda en la era digital: estrategias para recuperar la atención
En un mundo saturado de estímulos digitales, la lectura profunda, aquella que requiere atención sostenida y reflexión, parece estar en peligro. Sin embargo, no todo está perdido. Este artículo explora cómo las generaciones actuales leen de manera diferente y qué… Leer más