Atletas de élite que viajan a regiones con cinco horas de diferencia horaria tienen más riesgo de enfermar.
Un estudio realizado entre 259 jugadores de rugby de élite indica que aquellos deportistas que viajan hacia zonas en las que la diferencia horaria es mayor a cinco horas tienen mayor riesgo de enfermar al retornar a su país de origen. Leer más
Ejercicio bajo el agua mejora salud y peso de mujeres que padecen obesidad
Un estudio realizado en Brasil identificó que tanto el entrenamiento a intervalos, como el continuo, ofrecen beneficios para las mujeres que padecen obesidad. Los investigadores de la Universidad de Campinas y de la Universidad Estatal de San Pablo identificaron una evolución favorable de la condición cardiorespiratoria, la composición del cuerpo y la calidad de vida considerando los patrones establecidos por la World Health Organization Quality of Life (WHOQOL), entre todos los pacientes que se sometieron a entrenamiento en aguas profundas, tanto en entrenamiento continuo como en el intermitente. Leer más
Se requiere ampliar el uso de la planificación anticipada de decisiones
La planificación anticipada de decisiones (PAD) permite afrontar los problemas de salud de las personas que han perdido la capacidad para el consentimiento informado. Un reciente estudio realizado entre 135 pacientes revela que solo el 16,3% de los pacientes cuenta con algún tipo de registro de PAD. Esta documentación, permite una mejor toma de decisiones al momento de afrontar problemas de salud de las personas que han perdido la capacidad para el consentimiento informado, esta herramienta es especialmente importante para atender a los pacientes al final de la vida. Del grupo de estudio solo dos pacientes contaban de un documento formal de voluntades anticipadas con valor legal. Leer más
Costos asociados al tratamiento de la demencia en los Estados Unidos
La demencia afecta a gran parte de la población de ancianos en los Estados Unidos. Se estima que los costos monetarios de servicios de salud relacionados a la demencia se incrementará en los próximos años. De acuerdo a un estudio publicado en la revista The New England Journal of Medicine, en el 2010 el costo de cuidados relacionados a enfermedades de demencia oscilaba entre 157 mil millones y 215 mil millones de dólares y a través de Medicare se cubría 11 mil millones. Teniendo en cuenta estas cifras se puede afirmar que los costos relacionados al tratamiento de demencia en Estados Unidos son similares a los costos de càncer o enfermedades del corazón. Leer más