
Herramientas para profesionales: IDRISI para monitoreo y modelamiento del sistema terrestre.
Los informes de entidades como el IPCC nos brindan proyecciones del calentamiento global y el cambio climático a largo plazo, pero para aquellos profesionales que trabajan en proyectos en los que se deben medir el impacto sobre el medio ambiente en tiempo real, con datos históricos y con proyecciones de corto y mediano plazo, es esencial contar con herramientas tecnológicas que les proporcionen un panorama claro de los cambios ambientales que están ocurriendo en una determinada región. IDRISI Selva* es un software desarrollado por la empresa Clark Labs que ofrece módulos, como el Modelador de Tendencias Terrestres (ETM, por sus siglas en inglés), que permite realizar un seguimiento de los cambios que está experimentando una determinada región y proyectar los cambios que podrían ocurrir de acuerdo a la tendencia histórica. Leer más

Elementos de plásticos asociados a un mayor riesgo de obesidad infantil y diabetes
Un equipo de investigadores, bajo la dirección del pediatra Leonardo Trasande, de la Universidad de Nueva York, identificó que los niños expuestos a elementos como bisfenol A y ftalatos, compuestos utilizados para la fabricación de plásticos, tienen relación con la prevalencia de obesidad o resistencia a la insulina en adolescentes. Se sabe que una dieta poco saludable y la falta de actividad física son la principal causa de la obesidad, pero se han identificado algunos compuestos químicos que podrían influir. Leer más

Zona muerta del Golfo de México es 17 veces más grande que la capital de Alemania
Las zonas muertas son áreas del océano que carecen de oxígeno y no pueden albergar vida. Este fenómeno ocurre porque los humanos utilizamos fertilizantes para cultivar nuestros alimentos y los residuos se vierten a los ríos, una vez que estos nutrientes llegan al océano generan un crecimiento descontrolado de algas, las cuales al morir y descomponerse, consumen el oxígeno que les rodea. Este año la zona muerta que se forma en el golfo de México ha superado los 15 mil metros cuadrados, superando en 17 veces la superficie de la capital de Alemania, Berlín. Leer más

Cambio climático afectará primero a las zonas tropicales
Jaguares, guacamayos y monos podrían ser las primeras víctimas del calentamiento global a partir del año 2020. De acuerdo a un artículo publicado en la revista Nature, las zonas tropicales sufrirán un cambio climático sin precedentes, poniendo en peligro la vida de millones de plantas y animales en todo el planeta. Las temperaturas se incrementarán rápidamente y alcanzarán un punto en el que no podremos volver atrás. Se calcula que algunos países alcanzarán este punto de "no retorno" aproximadamente a partir del 2020 , año en el que Indonesia experimentará un dramático cambio de temperatura, luego le seguirán:Lagos (2029), México (2031), Colombia (2033), y muchos otros lugares. Leer más