
Cambios de equipo en Microsoft y el futuro de Windows
Según informó Ina Fried, del sitio AllThingsD, toda la organización del equipo del sistema operativo Windows será reformulada. Parece que la empresa busca nuevos rumbos. No es reciente, pero en los últimos meses hay bastante movimiento. En el mes de agosto, la compañía anunció que el presidente-ejecutivo Steve Ballmer dejaría el puesto al final de un año, en este período una comisión ha sido asignada para encontrar a un sucesor. Leer más

Cursos de alta calidad a través de Internet
Con las posibilidades del universo virtual, la enseñanza está cada vez más fácil y accesible. Una de las tendencias en alta en el mundo digital es la educación 2.0, término que se utiliza para definir al estudio mediante canales de formación multimedia y enseñanza con herramientas de la Internet. Una prueba de esto es Coursera, una plataforma educativa virtual de uso gratuito con cursos de tiempo reducido, manejada por maestros de universidades reconocidas internacionalmente. En una presentación de TED (organización que promueve conferencias de innovación, motivación y análisis crítico de múltiples temas), la maestra y creadora de la plataforma Coursera, Daphne Koller, presentó las ventajas de la formación en línea tanto para alumnos como para maestros. Leer más

La industria alimentaria experimenta tendencia hacia productos «naturales»
Una encuesta realizada entre profesionales de la alimentación y las bebidas, indica que el 60% de los consumidores percibe que la salud es un vector prioritario para la compra de productos, por sobre la conveniencia y el placer. Además, se identificó que el 80% de personas se guían por el precio de un producto al momento de tomar una decisión en el punto de venta. La tendencia establecida por los consumidores en su búsqueda por alimentos saludables y de menor precio, ha generado una modificación en la industria alimentaria europea y se ha procurado regresar al desarrollo de formulaciones más sanas, reduciendo o eliminando grasas o alérgenos. Leer más

El planeta se acerca al punto de no retorno del calentamiento global
El hombre continúa contaminando el planeta emitiendo gases de efecto invernadero, y como consecuencia se ha incrementado la intensidad y frecuencia de muchos desastres naturales. Pero muy pronto el proceso de calentamiento cobraría más fuerza, pues la mayor temperatura que se hubiera experimentado en una región (entre 1960 y el 2005) se convertiría en la temperatura promedio, y a partir de ese momento las temperaturas superarán en esa región cualquier registro de calor previo al 2005, tornándose en la nueva temperatura normal. De acuerdo a una investigación realizada por la Universidad de Hawaii, en Manoa, este proceso se iniciará en el 2020 en Indonesia, luego en el 2023 Jamaica, el 2029 Nigeria, y posteriormente seguirán otras regiones hasta el año 2071. Descargue el mapa de la investigación en este enlace: http://www.soc.hawaii.edu/mora/PublicationsCopyRighted/Data.html El estudio, publicado en la revista Nature, indica que la temperatura promedio del planeta alcanzaría el punto de no retorno en el año 2047, pero muchas ciudades experimentarán los efectos del punto de no retorno desde el 2020. La mala noticia es que muchas de las primeras ciudades que padecerán los efectos del incremento de temperatura, son a la vez las regiones que menos herramientas poseen para enfrentar el cambio climático. Ciudades de Asia, Centro América y África, experimentarán primero el látigo de fuego que hemos creado con el calentamiento del planeta. Leer más