
En 2018, podríamos tener coches autónomos en el mercado
Google tiene previsto lanzar hasta 2018 coches de la propia compañía. Pero por supuesto, no serán coches comunes: el proyecto prevé vehículos autónomos. Los autos llevarían un software de dirección que podría facilitar situaciones como embotellamientos y reducir accidentes. Recientemente, el gigante del Internet invirtió 258 millones de dólares en la empresa de transporte Uber para tener acceso a los datos de los servicios de transporte. Pero faltaría mucho para perfeccionar y permitir el uso de los coches para el público, tanto en tecnología como en legislación. Sin embargo, Google cree que entre 3 y 5 años la tecnología ya esté perfeccionada lo suficiente para estar en las calles. Leer más

Alimentos ricos en fibra podrían reducir enfermedades cardíacas
Un estudio realizado por especialistas de la Universidad de Leeds, en Inglaterra, revela que aumentar la cantidad de fibra que se consume en la dieta podría ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Se analizaron datos obtenidos de Estados Unidos, Australia, Europa y Japón para evaluar el impacto del consumo de fibra sobre el riesgo de padecer enfermedades cardíacas. Se identificó que por cada 7 gramos adicionales de fibra consumidos por día, se lograba una reducción significativa del riesgo de padecer las enfermedades del corazón contempladas en el estudio. Los médicos a cargo de la investigación indicaron que se puede obtener el equivalente a 7 gramos de fibra al consumir una pera grande o dos rebanadas de trigo integral o una taza y media de avena cocida. Leer más

Unión Europea endurecería normas para productos ecológicos
Debido a ciertos vacíos en la normatividad de productos ecológicos de la Unión Europea (UE) se ha permitido la comercialización de productos que llevan la etiqueta de "producto ecológico", cuando en realidad podrían contener solo saborizantes en lugar de frutas naturales, o ingredientes contaminados por plaguicidas. Leer más

Algas permiten demostrar la evolución del cambio climático
Un estudio publicado el pasado 15 de enero en la revista Ecology Letters indica que el cambio climático está alterando la biodiversidad en la región cercana a las islas Tatoosh, cerca de Washignton. Los investigadores analizaron la dinámica de la competencia entre las algas presentes en esa región, algunas de las cuales construyen se protegen con una capa de carbonato de calcio. A medida que el océano absorbe mayor cantidad de dióxido de carbono sus aguas se tornan más ácidas, afectando directamente a todos los organismos que poseen exoesqueleto o se protgen con formaciones de calcio. Leer más