
El medio ambiente en los Proyectos
La Evaluación de Impacto Ambiental como herramienta fundamental a incorporar en los proyectos. La inclusión del cuidado del medio ambiente como política tanto en instituciones públicas como en organizaciones privadas, es relativamente nueva. Recién a partir de los años 70 se inicia un proceso complejo en el que se consideran factores y criterios de valoración alternativos en la toma de decisiones, dando lugar a lo que se conoce como estudios de impacto ambiental, donde se contemplan criterios de protección del entorno socio-económico y natural, que propenden a la protección del medio físico, al uso racional de los recursos y a la valoración de los aspectos sociales. Estos y otros factores han ido adquiriendo mayor relevancia a medida que se ha avanzado en el conocimiento de las repercusiones que determinadas actividades pueden tener sobre el entorno y han dado lugar al actual concepto de desarrollo sostenible. Leer más

Estrés laboral incrementa tiempo de hospitalización
Un estudio publicado en la revista Age and Ageing revela que el estrés laboral continuo en las personas puede tener repercusiones de largo plazo e incrementar el tiempo de permanencia de las personas en los hospitales cuando llegan a una edad avanzada. El estudio identificó que las personas que habían padecido estrés laboral por largos períodos permanecían hasta 13 días cuando eran internados en centros de salud, mientras que las personas que vivieron la vida con una menor cantidad de estrés permanecieron en el hospital solo ocho días. Leer más

El psicólogo como parte del modelo de Atención Centrada en la Persona
Los psicólogos cumplen un papel importante como parte del modelo de Atención Centrada en la Persona (MACP), brindando apoyo y guía a los otros profesionales a cargo del cuidado de la salud de los ancianos. En esta labor, los psicólogos pueden ayudar en la creación de nuevos canales de comunicación y plantear estrategias de intervención tanto para los ancianos como para los profesionales de referencia, para reducir los transtornos de ánimo y del comportamiento. Leer más

Demuestran eficacia del método Mandometer para aliviar transtornos alimentarios
Un estudio realizado por el Instituto Karolinska en Suecia ha demostrado que el método Mandometer podría servir de ayuda para tratar transtornos alimentarios. Las pruebas demostraron que los pacientes se vuelven asintomáticos en el 75% de los casos, en promedio, después de un año de tratamiento. Se analizaron los datos de 1.428 pacientes que padecían de anorexia, bulimia y otros transtornos de la alimentación. Participaron en el estudio clínicas de Australia, Holanda, Suecia y EEUU. Leer más