Lo mejor que se puede
compartir es el conocimiento

Descubre las diferentes categorías de nuestro blog y conoce más sobre tus temas de interés

Cuestiones éticas de la demencia

Cuestiones éticas de la demencia

El tratamiento de pacientes en las primeras etapas de desarrollo de demencia implica cuidar no solo de la persona, sino también de la información que de ella se obtiene. Rebecca A. Johnson y Jason Karlawish han presentado un estudio en el que plantean cuestiones éticas relacionadas a los tratamientos para combatir la demencia. Leer más

Identifican hormona que tiene impacto directo sobre osteoporosis

Identifican hormona que tiene impacto directo sobre osteoporosis

Ana María Silva, investigadora del Centro para la Neurociencia y Biología Celular (CNC) de la Universidad de Coimbra ganó el premio “Joven Investigador” por su trabajo en el que evalúa el metabolismo de las células de los huesos en la osteoporosis después de la menopausia. En esta investigación se identificó que el estradiol, una hormona que modifica el metabolismo de las células óseas, está asociado con el desarrollo de la osteoporosis. Leer más

Errores que cometemos al cocinar o combinar alimentos

Errores que cometemos al cocinar o combinar alimentos

Un artículo publicado en El País hace una recopilación de los errores más comunes que cometemos en la cocina al preparar nuestros alimentos. Cocer el brócoli, añadir leche al té, consumir el ajo inmediatamente después de picarlo, entre otros hábitos, constituyen un error desde el punto de vista de la nutrición y a continuación le explicamos el modo correcto de consumir ciertos alimentos. Leer más

Consumo de nueces podría beneficiar salud del colon

Consumo de nueces podría beneficiar salud del colon

Un estudio realizado con ratones demostró que el consumo de nueces podría ralentizar el crecimiento de tumores colorectales. La investigación fue realizada por el Centro Médico Beth Isreal Deaconess de la Harvard Medical School en Estados Unidos. De acuerdo a los investigadores el consumo de nueces produce cambios beneficiosos en los genes cancerígenos. Leer más