Integración del capital ambiental en la contabilidad económica

En las últimas décadas, las problemáticas relacionadas con el medio ambiente se han convertido en un tópico central, tanto en países desarrollados como en países en vías de desarrollo. En los países más industrializados, es la contaminación lo que más preocupa a los estadistas y lo que demanda mayores esfuerzos por parte del sector público para tratar dicha temática. En los países en vías de desarrollo, por otra parte, se reconoce que la contaminación y la degradación de los recursos naturales se han transformado en un obstáculo para el desarrollo económico y la paliación de la pobreza. La situación anteriormente enunciada se agrava mucho más en países emergentes que en países desarrollados, ya que estos últimos suelen proveerse, en gran medida, de recursos primarios del tercer mundo (capital natural) para abastecer su producción, tercerizándose la degradación ambiental. La idea de que la degradación de los recursos naturales se vuelve un obstáculo para el desarrollo es relativamente nueva, y está directamente asociada al concepto de sustentabilidad. Según Hicks-Lindahl el enfoque económico de la sustentabilidad es, conceptualmente, “el máximo flujo de ingresos que podría generarse manteniendo por lo menos la reserva de activos (o capital) que rinden estos beneficios”. Leer más

Los productos y el medio ambiente

El cuidado del Ambiente y el intento de alcanzar un Desarrollo Sostenible se han instalado como principios necesarios y fundamentales. Los diferentes impactos ambientales que el planeta está experimentando llaman la atención ya no sólo de los técnicos y científicos, sino que han pasado a ser una preocupación generalizada en la sociedad. Las proyecciones que se realizan sobre el impacto futuro de la actividad del hombre sobre el medio, estiman que éste se cuadruplicará en los próximos 50 años si se sostiene el ritmo de crecimiento poblacional y económico mundial actual. En las últimas décadas se ha producido un fenómeno particular, ha aumentado el consumo de productos de manera exponencial en gran parte del mundo. Este incremento del consumo implica obviamente un aumento de la producción y consecuentemente, un aumento del impacto ocasionado al ambiente. Leer más

Contaminación lumínica afecta la reproducción de las tortugas

Contaminación lumínica afecta la reproducción de las tortugas

Un nuevo estudio realizado en Israel demuestra que las tortugas prefieren lugares muy oscuros para construir sus nidos y colocar sus huevos. Este nuevo descubrimiento indicaría que la contaminación lumínica y la construcción de hoteles cerca a las playas contribuyen directamente a mermar las poblaciones de tortugas a nivel global. El estudio se realizó tomando datos de las fotos satelitales capturadas por la Autoridad de Parques Nacionales de Israel, y gracias a estos datos se pudo identificar que todas las especies de tortugas que anidan en el Mediterráneo, lo hacen en las zonas de mayor oscuridad. Leer más

El riesgo que implica el uso de organismos transgénicos

El riesgo que implica el uso de organismos transgénicos

La transnacional Syngenta enfrentó un juicio el año pasado por la muerte de ganado en Alemania. El demandante manifiestó que cinco de sus vacas murieron por el consumo de maíz genéticamente modificado Bt176 (1). Syngenta indemnizó a Gloekner, el granjero afectado, con 40 mil dólares por la muerte de las vacas, pero negó que el consumo del maíz sea la causa de la muerte del ganado. Gloekner continuó investigando y descubrió que durante un estudio realizado por Syngenta en 1996 cuatro vacas murieron en dos días y se ocultò esa información durante el juicio. Este es solo uno de los muchos casos en los que se muestra evidencia que el uso de organismos genéticamente modificados (OGM). Reportes publicados por el Institute of Science in Society (I-sis) indican múltiples problemas directos e indirectos ocasionados por el uso de OGM en regiones como India y Filipinas. Leer más