Certificación de sustentabilidad indica pescas más ecológicas

Certificación de sustentabilidad indica pescas más ecológicas

En todo el mundo, el certificado dado por el Marine Stewardship Council (MSC) permite un mayor control de la pesca ecológica y la supervivencia de los cardumes Islandia es el país que más respeta la pesca marina, muestran informes recientes. En la región norte del Pacífico, el 83% de la pesca está certificada como práctica sostenible. Según la web de WWF, “las poblaciones del Báltico y del Atlántico Norte están sobreexplotados, mientras que las de Islandia están mejor administradas y conservadas, por lo que se recomienda el consumo de estos frente a los primeros”. Leer más

Aumento de reciclaje en España revela cambio de hábito

Aumento de reciclaje en España revela cambio de hábito

La colecta selectiva en España conmemora el aumento del reciclaje de embalajes en los últimos 20 años El reciclaje selectivo es una alternativa importante para disminuir los efectos negativos del consumo en relación al área ambiental. En todo el mundo, acciones coordinadas por gobiernos con la sociedad vienen demostrando que es posible aumentar el hábito de reciclar. En España, la Ecoembes, entidad sin ánimos de lucro que gestiona el reciclaje de plásticos, latas, papel, tetrabrik y cartón ha informado que en el año pasado hubo un aumento del 4% del reciclaje en el país, en consideración al año anterior. Leer más

20 años de FUNIBER: apuesta por el futuro

20 años de FUNIBER: apuesta por el futuro

Para celebrar las dos décadas de su fundación, FUNIBER lanza una convocatoria de Becas para los programas de formación patrocinados ¿Qué son 20 años para usted? Para FUNIBER, representa nuestra historia: fundación, consolidación y expansión para alcanzar cifras que impresionan. Actualmente, FUNIBER patrocina programas de formación superior en todos los continentes, a través de más de 30 sedes ubicadas en distintos países y de una red universitaria compuesta por más de 60 universidades. Leer más

Regiones de los Andes pierden glaciares de forma rápida

Regiones de los Andes pierden glaciares de forma rápida

Estudio indica que glaciares en algunas partes de los Andes podrán desaparecer en 30 años, en consecuencia del calentamiento global Las partes altas de las montañas de Colombia, Venezuela, Perú, Ecuador y Bolivia ya han perdido un 63% del área glacial en los últimos 50 años, debido al calentamiento global. Según un informe financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el fenómeno que alcanza los glaciares de los Andes está asociado a los cambios climáticos. Leer más