Cáncer de piel en adultos mayores: cómo evoluciona su carga global y qué esperar hasta 2050

Cáncer de piel en adultos mayores: cómo evoluciona su carga global y qué esperar hasta 2050

El cáncer de piel es el cáncer más frecuente a nivel mundial y se clasifica en melanoma cutáneo y cáncer de queratinocitos, donde el carcinoma basocelular y el carcinoma escamocelular concentran la mayor carga clínica y epidemiológica. Su tratamiento supone un importante coste sanitario, especialmente en países de ingresos altos. En paralelo, el envejecimiento poblacional ha desplazado el perfil epidemiológico hacia un mayor peso de las enfermedades crónicas, y el cáncer de piel no es la excepción. Estudios recientes con datos globales revelan que la carga en personas de 65 años o más ha crecido de forma sostenida, con diferencias marcadas por sexo, región geográfica y nivel sociodemográfico. Comprender los patrones espaciales y temporales más actuales es clave para orientar políticas, optimizar la prevención y anticipar las necesidades asistenciales de aquí a 2050. Leer más

Cadencia de marcha e intensidad: ¿cómo impacta aumentar el paso en la capacidad funcional de los adultos mayores frágiles?

Cadencia de marcha e intensidad: ¿cómo impacta aumentar el paso en la capacidad funcional de los adultos mayores frágiles?

Caminar no solo mantiene activos a los adultos mayores, también puede ser una herramienta terapéutica cuando se dosifica con criterio. Un nuevo análisis publicado en PLOS ONE aporta evidencia sólida de que la cadencia de marcha, es decir, los pasos por minuto, funciona como un marcador objetivo de la intensidad del ejercicio y está vinculada con mejoras significativas en la capacidad funcional de personas prefágiles y frágiles. Los resultados apuntan a una respuesta afirmativa y abren una vía práctica para diseñar intervenciones más efectivas y medibles. Leer más

Desarrollo de un sistema de implantes de levodopa y carbidopa para el tratamiento del Parkinson: innovación en la liberación controlada de medicamentos

Desarrollo de un sistema de implantes de levodopa y carbidopa para el tratamiento del Parkinson: innovación en la liberación controlada de medicamentos

El tratamiento del Parkinson ha dado un paso innovador con el desarrollo de un implante de formación que permite la liberación controlada de fármacos dopaminérgicos como la levodopa y la carbidopa. Este avance busca mejorar la calidad de vida de los pacientes al reducir la necesidad de múltiples dosis diarias de fármacos para tratarlo, un desafío común en los tratamientos actuales. En un estudio publicado en la revista Springer Nature Ling, se explora cómo esta tecnología podría transformar el manejo de esta enfermedad neurodegenerativa. Leer más

Insomnio, inflamación y depresión en adultos mayores: un vínculo crítico para la salud mental

Insomnio, inflamación y depresión en adultos mayores: un vínculo crítico para la salud mental

El insomnio, una condición prevalente en adultos mayores, no solo afecta la calidad del sueño, sino que también podría aumentar la vulnerabilidad a la depresión en presencia de inflamación. Un reciente ensayo clínico ha explorado cómo la inflamación inducida asociada a la vejez  puede desencadenar síntomas depresivos en personas mayores con insomnio, arrojando luz sobre los mecanismos biológicos que conectan estas condiciones. Leer más