
Bailar reduce el riesgo de discapacidad y mejora la condición física
Los adultos mayores que bailan tienen un menor riesgo de desarrollar alguna discapacidad. A la vez, esta actividad mejora significativamente la potencia aeróbica, la resistencia muscular de la parte inferior del cuerpo, la fuerza y la flexibilidad Según un estudio reciente llevado a cabo por investigadores del Instituto Metropolitano de Gerontología de Tokio (Japón), bailar puede ayudar a las mujeres mayores a mantener la capacidad de realizar las tareas diarias. Leer más

Los beneficios del consumo de café en los adultos mayores
Según un estudio realizado por la Universidad Miguel Hernández de Elche (España), el café mejora la supervivencia en personas mayores de 65 años El café es una bebida que tiene múltiples efectos sobre el organismo. Estimula, disminuye la fatiga y podría ayudar a reducir el riesgo de desarrollar enfermedades hepáticas. Más concretamente en los adultos mayores, esta bebida tiene una serie de beneficios. Leer más

Artículos que permiten prevenir las caídas en los adultos mayores
Uno de ellos son unas zapatillas “anticaídas” desarrolladas por una compañía israelí que permiten recuperar automáticamente el equilibrio Según la OMS, las caídas son la segunda causa mundial de muerte por lesiones accidentales o no intencionales. Los adultos mayores de 65 años son las personas que más sufren estas caídas mortales. Para prevenir este problema existen diferentes productos que tienen como finalidad ayudar a las personas de la tercera edad y evitar que se caigan. Leer más

Un estudio comprueba que beber café puede prolongar la vida
Un estudio publicado en la revista American Journal of Clinical Nutrition constató que el consumo frecuente de café, sea con cafeína o descafeinado, soluble o de máquina, está relacionado con niveles menores de mortalidad en la tercera edad Según estudio publicado recientemente, beber entre una y seis tazas de café al día podría prolongar la vida. La protección a la salud asociada al consumo de esta bebida fue percibida especialmente en personas mayores de 55 años. Leer más