Estudio de las variaciones del perfil lipídico en hombres y mujeres con Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer afecta de forma desproporcionada a las mujeres después de los 80 años y, según un estudio reciente en Alzheimer’s & Dementia, esa diferencia también se observa a nivel molecular. Investigadores de King’s College London y centros asociados analizaron el perfil lipídico en la sangre de un grupo de personas y hallaron un patrón claro: las mujeres con Alzheimer muestran niveles más bajos de lípidos altamente insaturados y niveles más altos de lípidos saturados y monoinsaturados, pero no en los hombres. Este desequilibrio podría ayudar a explicar por qué el deterioro cognitivo progresa de forma distinta por sexo y abre la puerta a estrategias de prevención y tratamiento más personalizadas.

¿Cómo se realizó el estudio de lipidómica?

Se utilizaron muestras del consorcio AddNeuroMed y de un registro clínico en Inglaterra. En total, se incluyeron 306 personas con alzhéimer, 165 con deterioro cognitivo leve y 370 controles cognitivamente sanos. Se midieron 268 especies lipídicas en sangre mediante una técnica que primero separa las moléculas y luego identifica con precisión cada una. Posteriormente, se agruparon los lípidos con patrones de comportamiento similares, conformando familias. Para que la comparación fuera justa, tuvieron en cuenta la edad, el lugar donde se tomó la muestra, el sexo y las variantes de un gen llamado apolipoproteína E. Además, analizaron por separado a mujeres y a hombres. Gracias a este enfoque, pudieron descubrir relaciones que se habrían perdido si hubieran mezclado todos los datos en un solo grupo.

Principales hallazgos 

En mujeres con Alzheimer se observa un cambio claro en los lípidos de la sangre, pero no en los pacientes hombres. En las mujeres, los lípidos que tienen conexiones dobles entre sus átomos de carbono disminuyen, principalmente los triglicéridos, fosfatidilcolinas y fosfatidiletanolaminas, típicamente ricas en omega-3. Por otro lado, los lípidos con menos conexiones dobles aumentan, como las lisofosfatidilcolinas, moléculas que ayudan a llevar DHA al cerebro,  lo que podría ser una forma de compensar la menor disponibilidad de grasas insaturadas. Parte de estas relaciones podría estar influida por el colesterol, el LDL y la apolipoproteína B, pero no lo explican por completo, lo que sugiere que existen mecanismos biológicos específicos en mujeres que influyen en la enfermedad. El perfil lipídico de los hombres con Alzheimer no muestra alteraciones significativas ni patrones específicos. 

El estudio refuerza el papel del metabolismo lipídico en la fisiopatología del Alzheimer y subraya que los análisis estratificados por sexo son esenciales para comprender y abordar la enfermedad. Considerar la calidad de los lípidos, y no solo su cantidad, puede ser clave para perfilar biomarcadores de riesgo, optimizar intervenciones y explorar dianas terapéuticas. Además, plantea líneas futuras como evaluar intervenciones basadas en lípidos y su interacción con factores genéticos como APOE.

Muestra de sangre para analizar los perfiles lípidos de pacientes con Alzheimer.
Las mujeres con Alzheimer muestran un déficit de lípidos altamente insaturados, una firma molecular que se asocia a un peor rendimiento cognitivo.

Especialízate en el área de la gerontología 

El envejecimiento de la población exige profesionales capaces de prevenir la fragilidad, promover la autonomía y mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Si te interesa liderar proyectos con impacto social, diseñar programas comunitarios, coordinar recursos sociosanitarios y tomar decisiones basadas en evidencia, este es el momento de fortalecer tu perfil.

La Maestría en Gerontología de la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) ofrece una formación flexible y actualizada, con enfoque multidisciplinario, para desarrollar competencias en evaluación, intervención, investigación y gestión orientadas a la atención integral de las personas mayores. Da el siguiente paso en tu carrera y contribuye a construir entornos más saludables, inclusivos y sostenibles para el envejecimiento.

Fuente: Lipid profiling reveals unsaturated lipid reduction in women with Alzheimer’s disease